PROYECTO "EL VIAJE"
¿Te has preguntado qué es esa exposición que tenemos en el hall del instituto? Nuestras reporteras te lo cuentan ¡No te lo pierdas!
PROYECTO "LOS JUICIOS DE NÚREMBERG"
El alumnado de 4º ESO Bilingüe Inglés ha escenificado una recreación de los Juicios de Núremberg. ¡Os hemos traído un trocito para que podáis disfrutarlo todos!
EL RECREO
Conoce nuestro campo de fútbol, las pistas de baloncesto, la zona de datchball y volleyball, las zonas arboladas y de descanso con los murales que ha pintado el alumnado.
¿HAS BAJADO A NUESTRO SALÓN DE ACTOS?
¿Has visto que tenemos un escenario donde bailamos, actuamos, cantamos, tocamos instrumentos, se representan obras de teatro y recitan poemas, y muchas cosas más que puedes disfrutar desde nuestro estupendo patio de butacas?
¿QUÉ HABRÁ EN EL AULA DE TECNOLOGÍA?
Aquí diseñamos la web de los proyectos que hacemos, trabajamos con herramientas para realizar proyectos como puentes o faros.
EXPERIENCIA DE 3 AÑOS
En este centro he visto durante tres años cómo era trabajar de una forma distinta a los demás. Aquí como se usan las tablets y se hacen proyectos se nota una gran diferencia de los demás institutos, ya que este cambio tiene un gran impacto en los métodos de enseñanza. Por ejemplo al no llevar libros y tener las cosas en digital se puede ahorrar espacio, dinero y complicaciones innecesarias, que el comprar un libro por asignatura no puede ahorrar. Además esto abre muchas más oportunidades al trabajo interactivo y enseñanza más sencilla de entender, claro que también tiene desventajas como los juegos, que los estudiantes pueden llegar a usar en clase sin permiso. Pero este instituto tiene otra cosa muy interesante, los proyectos. Aquí podemos aprender a trabajar en equipo y dividirnos en roles en los proyectos, que tenemos uno al trimestre. Gracias a esto el instituto nos prepara mejor para el futuro y ganamos conocimiento de una forma más lucrativa y explícita.
PINTANDO CONTINENTES
En el proyecto final de Plástica cada grupo de 1ºC escogió un continente y pintó un mural con estampados y colores representativos de cada continente. ¡No te lo pierdas!
¿SABES TODO LO QUE HACEMOS EN EL AULA DE MÚSICA?
¿Que hacemos conciertos benéficos y tenemos grupos de ensayo en los recreos? ¿No? ¡Pues no te pierdas este vídeo donde te lo contamos!
¿CÓMO ES EL PRIMER AÑO EN NUESTRO INSTITUTO?
¿Cómo es trabajar por proyectos? ¿y dar clase en bilingüe francés? ¿y convivir con gente tan diferente a uno mismo?
¡El equipo del Periódico Picarral nos cuenta su experiencia en el paso de Primaria a la ESO!
INVESTIGANDO EN EL LABORATORIO
¿Qué hacemos en las actividades del laboratorio? ¡Nuestro Periódico te lo cuenta!
TOUR POR LA CAFETERÍA
¿Sabías que se hace una actividad de cocina en tu instituto? ¡El periódico Picarral te cuenta todo sobre este primer año de la actividad!
¿CONOCES NUESTRA BIBLIOTECA?
¿Quieres saber qué se hace en la biblio? ¿Qué libros hay y cómo sacarlos?
¡Entonces no te pierdas el vídeo que hemos grabado en el periódico entrevistando a las responsables de la biblioteca!
POESÍAS DE AINARA VEITIA 1ºD
¡Se poeta por un día!
¿QUÉ ES EL CLUB DE JARDINERÍA?
Si quieres saberlo entonces no te pierdas esta entrevista que el periódico del instituto "Noticias Picarral" hizo al alumnado del club y a Carlos Miramón de Matemáticas, el profesor que lo coordina.
MUSIQUEANDO: letras y cámaras.
El jueves 27 de abril los alumnos de 1º y 3º del IES El Picarral junto con la colaboración de un colegio realizaron la actividad "Musiqueando" en la plaza San Felipe. Esta actividad consistía en una serie de actuaciones musicales que los alumnos habían ensayado en sus clases y realizaron en esta plaza. Estas actividades fueron: una batukada, interpretar con ukeleles la canción Count on me, bailar la canción Inesita Inés y una actuación de percusión corporal y tocar con ukeleles y cajón la canción Snap.
La fabricación de los instrumentos para la batucada de primero de la ESO, comenzó con distribuir quién tendría que hacer cada instrumento. Estos eran: Surdo , bongós , maracas y repinique . Para la fabricación de cada uno hacían falta algunos materiales
Repinique: cubo ( de basura , de pintura , etc..) , cuerda o algún tipo de enganche para atarlo , bridas , algún tipo de decoración, ocho palillos chinos y cinta para las baquetas.
Surdo: cubo de pintura lo más grande posible, un cinturón o algo similar para atarte el instrumento y bridas. Para hacer la baqueta un palo de escoba de más o menos 40 centímetros, papel periódico y decoración.
Maracas: botella o bote para la maraca , arroz seco o alguna legumbre seca para el sonido y algo para decorarlo.
Bongós: Dos latas una más grande que la otra, un cinturón y bridas. Para las dos baquetas cuatro palillos chinos para cada baqueta y cintas aislantes para pegarlos.
Los hicimos en el proyecto de música y geografía, nos costó una semana y cuando los teníamos los instrumentos hechos salíamos al recreo a practicar.
Hemos tardado una semana más o menos en construir los instrumentos con la ayuda y supervisión de las profesoras Blanca, Carolina y David.
Una vez ya construidos los instrumentos llegaba la hora de ensayar, estuvimos unas semanas, fue costoso, pero se logró. Ensayabamos en el patio del instituto, en el césped.
Después de haber practicado, fuimos a unos colegios a tocar, ¡Algunos colegios eran muy grandes!
Un mes después volvimos a tocar el 27 de abril, estaba la tele, específicamente Aragón TV, era pura adrenalina, teníamos muchos nervios y entrevistaron a muchos alumnos. Tocamos todo primero y todo tercero, mezclado con unos niños de cuarto de primaria de otro colegio.
Otra de las muchas actividades que hicimos fue tocar la canción Count On Me, de Bruno Mars. Esta canción la tocamos los de 1° ESO con un colegio, con los niños de 4° y 5° de primaria. Ellos tocaron el ukelele un piano llamado melódica y con carrillones. Nosotros los del Picarral, algunos tocamos el ukelele y otros cantamos con los micrófonos.
Fue muy divertido ver como una canción que habíamos practicado durante semanas clase fue llevada a la calle para que todo el mundo pudiera ver lo que hacemos en el aula de música.
Otro de estos actos fue percusión corporal de parte de los alumnos de 3°Eso del IES El Picarral. Para poder realizarlo tuvieron que estar ensayando durante varios días para saber hacerlo bien, al principio cada clase individualmente y más tarde se juntaron en el salón de actos y en el aula de música para hacer ensayos generales. El día de la actuación todos pudimos ver cómo los alumnos, aunque les costó al principio, consiguieron acostumbrarse rápidamente y hacerlo muy compenetrados, fruto de los ensayos que habían llevado a cabo durante los días anteriores y no habían olvidado.
El día en general estuvo genial, al colaborar con otros grupos vimos diferentes tipos instrumentos muy divertidos e interesantes que nunca habíamos visto.
Las personas que estaban alrededor nuestro empezaron a hacer un semicírculo, también vinieron los padres de los estudiantes a ver nuestro espectáculo y disfrutar con nosotros esta increíble experiencia.
Al empezar el espectáculo llegó Aragón TV a grabarnos y a hacernos varias entrevistas sobre lo que nos parecía el Musiqueando y las actividades que íbamos a realizar y eso nos encantó.
La fabricación de los instrumentos para la batucada de primero de la ESO, comenzó con distribuir quién tendría que hacer cada instrumento. Estos eran: Surdo , bongós , maracas y repinique . Para la fabricación de cada uno hacían falta algunos materiales
Repinique: cubo ( de basura , de pintura , etc..) , cuerda o algún tipo de enganche para atarlo , bridas , algún tipo de decoración, ocho palillos chinos y cinta para las baquetas.
Surdo: cubo de pintura lo más grande posible, un cinturón o algo similar para atarte el instrumento y bridas. Para hacer la baqueta un palo de escoba de más o menos 40 centímetros, papel periódico y decoración.
Maracas: botella o bote para la maraca , arroz seco o alguna legumbre seca para el sonido y algo para decorarlo.
Bongós: Dos latas una más grande que la otra, un cinturón y bridas. Para las dos baquetas cuatro palillos chinos para cada baqueta y cintas aislantes para pegarlos.
Los hicimos en el proyecto de música y geografía, nos costó una semana y cuando los teníamos los instrumentos hechos salíamos al recreo a practicar.
Hemos tardado una semana más o menos en construir los instrumentos con la ayuda y supervisión de las profesoras Blanca, Carolina y David.
Una vez ya construidos los instrumentos llegaba la hora de ensayar, estuvimos unas semanas, fue costoso, pero se logró. Ensayabamos en el patio del instituto, en el césped.
Después de haber practicado, fuimos a unos colegios a tocar, ¡Algunos colegios eran muy grandes!
Un mes después volvimos a tocar el 27 de abril, estaba la tele, específicamente Aragón TV, era pura adrenalina, teníamos muchos nervios y entrevistaron a muchos alumnos. Tocamos todo primero y todo tercero, mezclado con unos niños de cuarto de primaria de otro colegio.
Otra de las muchas actividades que hicimos fue tocar la canción Count On Me, de Bruno Mars. Esta canción la tocamos los de 1° ESO con un colegio, con los niños de 4° y 5° de primaria. Ellos tocaron el ukelele un piano llamado melódica y con carrillones. Nosotros los del Picarral, algunos tocamos el ukelele y otros cantamos con los micrófonos.
Fue muy divertido ver como una canción que habíamos practicado durante semanas clase fue llevada a la calle para que todo el mundo pudiera ver lo que hacemos en el aula de música.
Otro de estos actos fue percusión corporal de parte de los alumnos de 3°Eso del IES El Picarral. Para poder realizarlo tuvieron que estar ensayando durante varios días para saber hacerlo bien, al principio cada clase individualmente y más tarde se juntaron en el salón de actos y en el aula de música para hacer ensayos generales. El día de la actuación todos pudimos ver cómo los alumnos, aunque les costó al principio, consiguieron acostumbrarse rápidamente y hacerlo muy compenetrados, fruto de los ensayos que habían llevado a cabo durante los días anteriores y no habían olvidado.
El día en general estuvo genial, al colaborar con otros grupos vimos diferentes tipos instrumentos muy divertidos e interesantes que nunca habíamos visto.
Las personas que estaban alrededor nuestro empezaron a hacer un semicírculo, también vinieron los padres de los estudiantes a ver nuestro espectáculo y disfrutar con nosotros esta increíble experiencia.
Al empezar el espectáculo llegó Aragón TV a grabarnos y a hacernos varias entrevistas sobre lo que nos parecía el Musiqueando y las actividades que íbamos a realizar y eso nos encantó.
GANADOR CONCURSO ORTOGRAFÍA:
MARCOS GRACIA GARCÍA 1º BACHILLERATO A.
Por ser primero en enviar todas las respuestas correctas, ¡e incluso corregir las comas!
Entrega del premio el viernes 31/3 a 3ºhora en el aula 26.
¡AGRADECEMOS A 1º DE BACHILLERATO A Y B VUESTRA PARTICIPACIÓN!
¡Hola y bienvenidos a las noticias Picarral!
Este será el periódico del instituto que organizará el alumnado del programa "Desarrollo de Capacidades".
Haremos concursos en diferentes épocas del año como la Cincomarzada y Semana Santa, que incluirán premio.
También informaremos de la liga deportiva y entrevistaremos a profesorado y alumnado.
¡Esperamos que os guste!
PRIMER CONCURSO: encuentra las faltas de ortografía de esta viñeta. (Pista: hay 7)
Mándanos tu respuesta a noticias.picarral@ieselpicarral.com
Este será el periódico del instituto que organizará el alumnado del programa "Desarrollo de Capacidades".
Haremos concursos en diferentes épocas del año como la Cincomarzada y Semana Santa, que incluirán premio.
También informaremos de la liga deportiva y entrevistaremos a profesorado y alumnado.
¡Esperamos que os guste!
PRIMER CONCURSO: encuentra las faltas de ortografía de esta viñeta. (Pista: hay 7)
Mándanos tu respuesta a noticias.picarral@ieselpicarral.com