ENGLISH DEPARTMENT
Academic Year 2022/2023
DEPARTAMENTO INGLÉS
INFORMACIÓN CURSO 2022/2023
Compra de licencias digitales
- PLATAFORMA DIGITAL EN 1º Y 2º ESO BILINGÜE INGLÉS:
- LICENCIA DIGITAL EN 3º Y 4º ESO:
- LIBRO EN FORMATO PAPEL 1º BACHILLERATO:
*Los alumnos de PAI, PMAR Y DIVERSIFICACIÓN NO COMPRAN licencia digital.
INSTRUCCIONES PLATAFORMA BURLINGTON
El alumnado de 3º y 4º ESO deberá comprar la licencia digital para sus wokbooks digitales a través de la e-shop de Bulington.
Una vez adquiridos los materiales correspondientes para cada curso, el alumnado deberá registarse en la plataforma de Burlington y vincularse a la clase de su profesora.
En los botones inferiores pueden descargarse las instrucciones para todo el proceso de compra y de registro.
Una vez adquiridos los materiales correspondientes para cada curso, el alumnado deberá registarse en la plataforma de Burlington y vincularse a la clase de su profesora.
En los botones inferiores pueden descargarse las instrucciones para todo el proceso de compra y de registro.
2º BACHILLERATO - EVAU
Composición del departamento
Rosana Ciria: (Coordinadora BRIT/Sección Bilingüe Inglés y Tutora 4º C)
Horario de atención Tutoría 4º ESO C: Horario de atención a familias: jueves 12:20 a 13:15 Correo electrónico: ciria.rosana@ieselpicarral.com Isabel Escudero: Horario de atención a familias: martes de 12:20 a 13:15. Correo electrónico: escudero.isabel@ieselpicarral.com María Ibáñez: Horario de atención a familias: Correo electrónico: ibanez.maria@ieselpicarral.com Verónica Izquierdo: (Tutora 2º Bach. A) Horario de atención Tutoría 2º Bach. A: Horario de atención a familias: viernes 12:20 a 13:15. Correo electrónico: izquierdo.veronica@ieselpicarral.com |
Patricia Martín: (Jefa de Departamento y Tutora 3º ESO A)
Horario de atención Tutoría 3º ESO A: Horario de atención a familias: martes de 10:05 a 11:00. Correo electrónico: martin.patricia@ieselpicarral.com Paquita Méndiz: Horario de atención a familias: Viernes de 9:10 a 10:05. Correo electrónico: mendiz.francisca@ieselpicarral.com Sandra Nadela: Horario de atención a familias: lunes de 12:20 a 13:15. Correo electrónico: nadela.sandra@ieselpicarral.com |
¿Cuáles son los contenidos de cada curso?
Instrumentos de Evaluación y Criterios de Corrección
1. Comprensión oral
Tipos de texto: Adaptados o auténticos adecuados al nivel de los alumnos; grabaciones (en CD, radio, TV, YouTube…) sobre temas cotidianos. Se escuchará dos veces.
Tipos de tareas:
2. Producción oral. Tipos de tareas:
3. Comprensión de lectura
Tipos de texto: tipología diversa, sobre temas cercanos a los intereses y nivel de los alumnos
Tipos de tareas:
4. Expresión e interacción escrita
Tipos de texto: tipología diversa, semejantes a los trabajados en clase
Tipos de tareas:
Criterios de corrección: Ortografía, gramática, léxico, creatividad, cohesión y coherencia, formato y pertinencia de lo que se escribe. Veáse posible rúbrica más abajo
5. Mediación
Tipos de texto: tipología diversa, sobre temas cercanos a los intereses y nivel de los alumnos.
Tipos de tareas:
6. Conocimiento de la lengua a través del uso
Auto-evaluación y co-evaluación: La evaluación de los alumnos podrá incluír los procedimientos o instrumentos de auto-evaluación y co-evaluación que cada profesor considere oportunos.
Tipos de texto: Adaptados o auténticos adecuados al nivel de los alumnos; grabaciones (en CD, radio, TV, YouTube…) sobre temas cotidianos. Se escuchará dos veces.
Tipos de tareas:
- Responder a preguntas eligiendo una opción entre verdadero/falso
- Elegir la opción correcta (a, b, c)
- Responder a preguntas de respuesta abierta
- Rellenar los huecos de un texto
- Emparejar: textos y enunciados; textos y fotografías
- Comprender y escribir un dictado
- Marcar una ruta en un mapa, etc.
2. Producción oral. Tipos de tareas:
- Interacción con el profesor o con otro alumno sobre los temas estudiados (e.g. entrevista sobre información personal, gustos/preferencias, habilidades, tiempo libre, uso de tecnologías, planes…) Preguntar y responder preguntas para completar una tabla (e.g. sobre lo que hay en tu casa, habitación, tu instituto, tu ciudad) o para hablar sobre lo que haces un día normal, ayer…)
Role-plays, situaciones de la vida real. - Exposición de forma individual (monólogo, presentación).
3. Comprensión de lectura
Tipos de texto: tipología diversa, sobre temas cercanos a los intereses y nivel de los alumnos
Tipos de tareas:
- Responder preguntas sobre un texto adecuado a su nivel, un libro graduado o revista juvenil
- Emparejar: textos y epígrafes; textos y fotografías; respuestas y preguntas
- Responder a preguntas eligiendo una opción entre verdader /falso
- Rellenar huecos con respuesta de opción múltiple
- Encontrar en el texto palabras o frases que respondan a definiciones dadas
4. Expresión e interacción escrita
Tipos de texto: tipología diversa, semejantes a los trabajados en clase
Tipos de tareas:
- Redactar un texto respetando el formato del código escrito, por ejemplo: carta, correo electrónico, SMS, tabla, notas, cuestionario, menú para un restaurante, entrada para un blog, etc.
- Describir: Tu amigo, tu pariente, tu teléfono móvil, tu ordenador, tu habitación, tu casa, tu escuela, tu ciudad, tu deporte favorito, tu comida favorita, tu lugar favorito, un fenómeno natural, etc.
- Escribir una biografía de una persona famosa
- Escribir una reseña sobre un libro, una película o una obra de teatro
- Narrar una historia (sencilla en 1º y 2º de ESO) o una experiencia personal (utilizando el pasado)
- Redactar un texto sobre planes futuros, vacaciones, viajes
Criterios de corrección: Ortografía, gramática, léxico, creatividad, cohesión y coherencia, formato y pertinencia de lo que se escribe. Veáse posible rúbrica más abajo
5. Mediación
Tipos de texto: tipología diversa, sobre temas cercanos a los intereses y nivel de los alumnos.
Tipos de tareas:
- Informar o aconsejar a un amigo extranjero que no domina el español sobre aspectos generales (salud, vivienda, empleo, etc.)
- Explicar, aclarar un texto (folletos, instrucciones, menús, etc.).
- Resumir una texto centrándose en los aspectos más importantes que puedan interesar a la persona que pide ayuda para explicarselo.
- Extraer únicamente la información necesaria de un texto más amplio.
6. Conocimiento de la lengua a través del uso
- Ejercicios de vocabulario y gramática, de tipología diversa
- Transformaciones (re-writing en 4º)
- Práctica de pronunciación y ortografía
- Funciones del lenguaje
Auto-evaluación y co-evaluación: La evaluación de los alumnos podrá incluír los procedimientos o instrumentos de auto-evaluación y co-evaluación que cada profesor considere oportunos.
¿Cómo se obtiene la nota en la ESO?
1º Y 3º ESO
NOTA DE MATERIA DE INGLÉS
La nota de materia es el resultado de las diferentes pruebas de evaluación, observaciones en el aula sobre el trabajo y participación del alumno. Todas estas notas se incluyen, según su naturaleza, en las siguientes categorías:
COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA: 30%
Pruebas escritas, actividades clase y proyectos.
PRODUCCIÓN E INTERACCIÓN ORAL Y ESCRITA: 30%
Pruebas escritas, actividades clase y proyectos.
MEDIACIÓN ORAL Y ESCRITA : 10%
Pruebas escritas, actividades clase y proyectos.
GRAMÁTICA Y VOCABULARIO: 20%
Pruebas escritas, actividades clase.
INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD: 10%
Observación diaria: Participación activa en clases, en celebraciones culturales organizadas por el centro, aprovechamiento de las sesiones con el lector, actitud respetuosa y empática con la diversidad cultural.
NOTA EVALUACIÓN FINAL INGLÉS
La nota final de la materia se calculará realizando la media ponderada de la nota de las tres evaluaciones con la siguiente proporción:
1er trimestre: 20%
2º trimestre: 30%
3er trimestre: 50%
En la 2º y 3º evaluación se incluirán contenidos de las evaluaciones anteriores.
NOTA DE MATERIA DE INGLÉS
La nota de materia es el resultado de las diferentes pruebas de evaluación, observaciones en el aula sobre el trabajo y participación del alumno. Todas estas notas se incluyen, según su naturaleza, en las siguientes categorías:
COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA: 30%
Pruebas escritas, actividades clase y proyectos.
PRODUCCIÓN E INTERACCIÓN ORAL Y ESCRITA: 30%
Pruebas escritas, actividades clase y proyectos.
MEDIACIÓN ORAL Y ESCRITA : 10%
Pruebas escritas, actividades clase y proyectos.
GRAMÁTICA Y VOCABULARIO: 20%
Pruebas escritas, actividades clase.
INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD: 10%
Observación diaria: Participación activa en clases, en celebraciones culturales organizadas por el centro, aprovechamiento de las sesiones con el lector, actitud respetuosa y empática con la diversidad cultural.
NOTA EVALUACIÓN FINAL INGLÉS
La nota final de la materia se calculará realizando la media ponderada de la nota de las tres evaluaciones con la siguiente proporción:
1er trimestre: 20%
2º trimestre: 30%
3er trimestre: 50%
En la 2º y 3º evaluación se incluirán contenidos de las evaluaciones anteriores.
2º Y 4º ESO
Para la asignatura de inglés La nota que aparece en el boletín de cada evaluación se desglosa en dos, nota de materia y nota de competencia.
NOTA DE MATERIA
La nota de materia es el resultado de las diferentes pruebas de evaluación, observaciones en el aula sobre el trabajo y participación del alumno, así como el trabajo de refuerzo realizado en casa. Todas estas notas se incluyen, según su naturaleza, en las siguientes categorías:
Reading: 20%
Writing: 20%
Listening: 20%
Speaking: 20%
English in Use: 20%
Para superar cada evaluación, es necesario obtener una nota mínima de 4 (mediando todas las categorías anteriores) para mediar con la nota de las competencias.
NOTA DE COMPETENCIAS
La nota de competencias es el resultado de la observación y análisis del trabajo realizado por los alumnos en la materia a través de las actividades que practican técnicas de aprendizaje cooperativo/colaborativo y el aprendizaje basado en proyectos.
PONDERACIÓN NOTA DE MATERIA Y NOTA DE COMPERENCIAS.
2º ESO
60% = NOTA DE MATERIA (COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA)
40% = NOTA DE COMPETENCIAS (SUMA DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES: DIGITAL + SOCIAL Y CÍVICA + EMPRENDIMIENTO + APRENDER A APRENDER).
4º ESO
80% = NOTA DE MATERIA (COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA)
20% = NOTA DE COMPETENCIAS (SUMA DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES: DIGITAL + SOCIAL Y CÍVICA + EMPRENDIMIENTO + APRENDER A APRENDER).
NOTA EVALUACIÓN FINAL INGLÉS
La nota final de la materia se calculará realizando la media ponderada de la nota de las tres evaluaciones con la siguiente proporción:
1er trimestre: 20%
2º trimestre: 30%
3er trimestre: 50%
En la 2º y 3º evaluación se incluirán contenidos de las evaluaciones anteriores.
Para la asignatura de inglés La nota que aparece en el boletín de cada evaluación se desglosa en dos, nota de materia y nota de competencia.
NOTA DE MATERIA
La nota de materia es el resultado de las diferentes pruebas de evaluación, observaciones en el aula sobre el trabajo y participación del alumno, así como el trabajo de refuerzo realizado en casa. Todas estas notas se incluyen, según su naturaleza, en las siguientes categorías:
Reading: 20%
Writing: 20%
Listening: 20%
Speaking: 20%
English in Use: 20%
Para superar cada evaluación, es necesario obtener una nota mínima de 4 (mediando todas las categorías anteriores) para mediar con la nota de las competencias.
NOTA DE COMPETENCIAS
La nota de competencias es el resultado de la observación y análisis del trabajo realizado por los alumnos en la materia a través de las actividades que practican técnicas de aprendizaje cooperativo/colaborativo y el aprendizaje basado en proyectos.
PONDERACIÓN NOTA DE MATERIA Y NOTA DE COMPERENCIAS.
2º ESO
60% = NOTA DE MATERIA (COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA)
40% = NOTA DE COMPETENCIAS (SUMA DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES: DIGITAL + SOCIAL Y CÍVICA + EMPRENDIMIENTO + APRENDER A APRENDER).
4º ESO
80% = NOTA DE MATERIA (COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA)
20% = NOTA DE COMPETENCIAS (SUMA DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES: DIGITAL + SOCIAL Y CÍVICA + EMPRENDIMIENTO + APRENDER A APRENDER).
NOTA EVALUACIÓN FINAL INGLÉS
La nota final de la materia se calculará realizando la media ponderada de la nota de las tres evaluaciones con la siguiente proporción:
1er trimestre: 20%
2º trimestre: 30%
3er trimestre: 50%
En la 2º y 3º evaluación se incluirán contenidos de las evaluaciones anteriores.
¿Cómo se obtiene la nota en 1º Bachillerato?
La nota de materia es el resultado de las diferentes pruebas de evaluación, observaciones en el aula sobre el trabajo y participación del alumno. Todas estas notas se incluyen, según su naturaleza, en las siguientes categorías:
COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA: 30%
Pruebas escritas, actividades clase y proyectos.
PRODUCCIÓN E INTERACCIÓN ORAL Y ESCRITA: 30%
Pruebas escritas, actividades clase y proyectos.
MEDIACIÓN ORAL Y ESCRITA : 10%
Pruebas escritas, actividades clase y proyectos.
GRAMÁTICA Y VOCABULARIO: 20%
Pruebas escritas, actividades clase.
INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD: 10%
Observación diaria: Participación activa en clases, en celebraciones culturales organizadas por el centro, aprovechamiento de las sesiones con el lector, actitud respetuosa y empática con la diversidad cultural.
NOTA EVALUACIÓN FINAL INGLÉS
La nota de la 3º evaluación será la nota de la evaluación final.
COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA: 30%
Pruebas escritas, actividades clase y proyectos.
PRODUCCIÓN E INTERACCIÓN ORAL Y ESCRITA: 30%
Pruebas escritas, actividades clase y proyectos.
MEDIACIÓN ORAL Y ESCRITA : 10%
Pruebas escritas, actividades clase y proyectos.
GRAMÁTICA Y VOCABULARIO: 20%
Pruebas escritas, actividades clase.
INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD: 10%
Observación diaria: Participación activa en clases, en celebraciones culturales organizadas por el centro, aprovechamiento de las sesiones con el lector, actitud respetuosa y empática con la diversidad cultural.
NOTA EVALUACIÓN FINAL INGLÉS
La nota de la 3º evaluación será la nota de la evaluación final.
¿Cómo se obtiene la nota en 2º Bachillerato?
En 2º Bachillerato no hay un porcentaje de nota dedicado separadamente a la parte de competencias, pero estas se siguen trabajando y perfeccionando. Aunque la Competencia en Comunicación Lingüística (CCL) es la que más relevancia tiene en Inglés, también se tienen en cuenta la Competencia Digital (CD), la Social y Cívica (CSC), Espíritu Emprendedor (CIEE) y Aprender a Aprender (CAA) en prácticamente todos los bloques de contenidos y estándares (excepto Listening que no trabaja CIEE. Los alumnos seguirán teniendo actividades y tareas que impliquen trabajo colaborativo e investigación.
Los porcentajes de nota para cada destreza serán los siguientes:
Reading: 30%
Writing: 20%
Listening: 10%
Speaking: 10%
English in Use: 30%
Los porcentajes de nota para cada destreza serán los siguientes para el Bachillerato bilingüe inglés:
Reading: 25%
Writing: 20%
Listening: 15%
Speaking: 15%
English in Use: 25%
NOTA FINAL INGLÉS
La nota de la 3º evaluación será la nota de la evaluación final.
Los porcentajes de nota para cada destreza serán los siguientes:
Reading: 30%
Writing: 20%
Listening: 10%
Speaking: 10%
English in Use: 30%
Los porcentajes de nota para cada destreza serán los siguientes para el Bachillerato bilingüe inglés:
Reading: 25%
Writing: 20%
Listening: 15%
Speaking: 15%
English in Use: 25%
NOTA FINAL INGLÉS
La nota de la 3º evaluación será la nota de la evaluación final.
¿Cómo se recupera la asignatura de inglés pendiente?
Alumnos que tienen que recuperar 1º , 2º y/o 3º de ESO
Los alumnos que superen la primera y segunda evaluación, tendrán recuperado el curso pendiente. Si no han conseguido superar las dos evaluaciones, pasarán un examen a finales de abril. Se les entregará un dossier para el trabajo personal que podrán utilizar en la prueba de abril. El examen constará de diferentes tareas extraídas del dossier.
Alumnos que tienen que recuperar 1º de BACHILLERATO
Para los alumnos de 2º de bachillerato con la materia pendiente de 1º que superen la primera y segunda evaluación, tendrán recuperado el curso pendiente. Si no han conseguido superar las dos evaluaciones, pasarán un examen a mediados de marzo. Se les entregará un dossier para el trabajo personal con respuestas.
Los alumnos que superen la primera y segunda evaluación, tendrán recuperado el curso pendiente. Si no han conseguido superar las dos evaluaciones, pasarán un examen a finales de abril. Se les entregará un dossier para el trabajo personal que podrán utilizar en la prueba de abril. El examen constará de diferentes tareas extraídas del dossier.
Alumnos que tienen que recuperar 1º de BACHILLERATO
Para los alumnos de 2º de bachillerato con la materia pendiente de 1º que superen la primera y segunda evaluación, tendrán recuperado el curso pendiente. Si no han conseguido superar las dos evaluaciones, pasarán un examen a mediados de marzo. Se les entregará un dossier para el trabajo personal con respuestas.
ENGLISH WEBSITES TO KEEP LEARNING DURING SUMMER
English Department Activities
Academic Year 2020 - 21
PAI. First Project: PREHISTORY
Our students from 1st ESO A work PBL on Thursday. They reinforce their work on Social and Science studies. Everyone can see this masterpiece next to their classroom door.
Halloween
Welcome!
|
|
Classroom door decoration contest (1st and 2nd ESO)
1st ESO doors
1st ESO Locked Doors (1D and 1F students at home)
2nd ESO doors
Funny Epitaphs (3rd and 4th ESO)
Academic Year 2019 - 20
Halloween
Concurso de Epitafios
Relatos de terror en la biblioteca
ONLY HUMAN
Obra de Teatro para todos los alumnos miércoles 27 Diciembre por la compañía de teatro
MOVING ON
Obra de Teatro para todos los alumnos miércoles 27 Diciembre por la compañía de teatro
MOVING ON
VALENTINE'S POEMS at the library
EASTER: Egg decoration Well done! :)
THANK YOU KATIE, It has been a wonderful experience learning the culture of UK with you and sharing so many magical, fun and tender moments. We will never forget your stories.