ENTREGA DE PREMIOS DE LA III EDICIÓN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO12/6/2023
Esta mañana se han entregado los premios a los mejores Trabajos de Investigación de este curso. El acto se ha celebrado en el Salón de Actos y ha contado con la presencia del alumnado, profesorado, familias y representantes de las entidades colaboradoras (Saica, Cámara de Comercio, Universidad de Zaragoza, Junta de Distrito, IPE, PTI+Clima) y de la Administración Educativa que, a través de Olga Alastruey, Directora de Personal del Servicio de Educación Cultura y Deporte, ha felicitado a profesorado y alumnado. Los premios, patrocinados por Saica, han recaído en los siguientes alumnos y alumnas de cada modalidad: - Elías Mihailov (Ciencias): "La química computacional" - Roberto Torralba (Sociales): "La carrera espacial" - Alicia Fleta (Humanidades-Griego): "La violencia de género en la mitología clásica" - Galadriel Gil (Humanidades-Literatura Universal): "El legado celta" Y todavía ha habido posibilidad de otorgar tres menciones especiales más a Diego Grasa, Farid Madorrán y Mario Salavera. Os dejamos con un vídeo resumen de todo el curso, del gran trabajo que se hace desde la sección bilingüe Francés.
Y también un pequeño resumen por modalidad de todo el alumnado.
Esta semana se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Alrededor de esta celebración, se realizan diversas actividades de visibilización y sensibilización en el instituto, como la exposición del PIEE de mujeres científicas.
Así mismo, lanzamos a todo el alumnado un juego de pistas sobre algunas hazañas y logros femeninos a lo largo de la historia y sus protagonistas. ¿Te atreves a averiguar qué logro corresponde a qué mujer? Aquí tienes la INFORMACIÓN y el FORMULARIO del concurso. Tienes esta semana y la que viene para investigar y completar el formulario. Al final de este concurso, se repartirá un PREMIO entre las personas con un mayor número de aciertos. ![]() El Trabajo de Investigación de 1º de bachillerato y la Cumbre Medioambiental de 3º de ESO son los dos proyectos que han superado la primera fase y participarán en la VI edición de los premios a la Ecoinnovación de la Fundación Endesa. ¡Esperamos que nuestra metodología educativa y las ganas, el interés y el estupendo desempeño de nuestro alumnado se vea reconocido! https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/premios-innovacion-educativa Os compartimos aquí la nota de prensa preparada para difundir la Entrega de premios y el Trabajo de Investigación: En Zaragoza a 22 de junio de 2021 AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA, CÁMARA DE COMERCIO, SAICA Y ASOCIACIÓN DE VECINOS PICARRAL-SALVADOR ALLENDE PREMIAN LA INVESTIGACIÓN EN 1º DE BACHILLERATO EN EL IES EL PICARRAL El acto de entrega de premios al Trabajo de Investigación de Bachillerato ha mostrado la colaboración educativa real entre este centro innovador y las instituciones y empresas del entorno El último día del curso ha sido el elegido para el acto de entrega de los Premios al Trabajo de Investigación de 1º de Bachillerato, iniciativa curricular innovadora puesta en marcha este año en el IES El Picarral y que ha dado continuidad a un proyecto educativo fundamentado en las metodologías activas y que en la secundaria se apoya sólidamente en el trabajo por proyectos y el aprendizaje cooperativo. Su director, Juan Pedro Serrano, ha manifestado que desde la puesta en marcha del Proyecto educativo del instituto, basado en la inclusión, la participación y la innovación, el profesorado se planteó cuál sería la mejor manera de dar continuidad en los estudios de Bachillerato a su forma de entender la educación, al trabajo de alumnado y profesorado y a la apuesta por las metodologías activas: “Entendemos el Trabajo de Investigación como la continuación natural del trabajo por proyectos que alumnas y alumnos han desarrollado en la ESO. Una metodología que trata de hacer al alumnado protagonista de su propio aprendizaje, y que persigue, además, potenciar su autonomía”. “Dicha autonomía, las técnicas de trabajo intelectual, las técnicas investigadoras, la madurez en la redacción y en la expresión oral, son objetivos fundamentales de las enseñanzas de bachillerato, y se desarrollan plenamente a lo largo de todo proceso del Trabajo de Investigación”. El trabajo de investigación, vinculado curricularmente a dos materias troncales de cada modalidad del bachillerato, es un procedimiento científico y/o intelectual dirigido a consolidar las competencias investigadoras. El alumnado del Picarral lo realiza con la orientación del profesorado en un ámbito que ha escogido y a lo largo de todo el curso escolar. Significa además una nueva posibilidad de implicar y colaborar con instituciones, asociaciones y empresas del entorno cercano. Cámara de Comercio de Zaragoza (a través de la Fundación Basilio Paraíso), SAICA, Asociación de Vecinos Picarral - Salvador Allende y la Junta municipal El Rabal han colaborado con el centro en esta iniciativa dotando las distintas categorías de un Premio Final de proyecto organizado para impulsar y consolidar tanto la investigación del alumnado como la colaboración con nuestro entorno. El acto de entrega de premios, que ha tenido lugar hoy en el centro educativo, ha contado con con la presencia de la concejala-presidenta de la Junta de Distrito El Rabal, Lola Ranera; la directora de Formación y Empleo de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Pilar Fernández Llera; Oscar Ovelleiro, Campus Saica Manager y Jesús Aldana, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Picarral-Salvador Allende. Durante el mismo, Marta Roldán, una de las dos coordinadoras curriculares de la iniciativa, ha remarcado la implicación del alumnado de bachillerato así como el alto nivel de los trabajos realizados que han superado con creces las expectativas del profesorado. Pilar Fernández Llera por su parte, en representación de la Cámara de Comercio de Zaragoza dirigiéndose al alumnado de bachillerato ha afirmado “sois muy afortunadas y afortunados por haber tenido esta oportunidad” y ha dado la enhorabuena a la comunidad educativa del IES El Picarral por creer que hacer las cosas de una manera diferente es posible. Oscar Ovelleiro, Campus Saica Manager, ha destacado: “sin vosotros esto no hubiera sido posible. Ha sido un placer ver trabajar el mundo académico junto a las empresas: porque se observan las demandas de los jóvenes y además para ellos es muy positivo poder desarrollar las capacidades de innovación que tanto necesitamos”. La concejala del distrito El Rabal, Lola Ranera, en su intervención ha manifestado: “somos ese pequeño ayuntamiento del distrito del Rabal y somos parte todos del mismo espacio. Tenemos un cariño especial a este instituto por la apuesta de familias, alumnado y profesorado por una forma distinta de trabajar. Se ve desde fuera con orgullo y cariño. Enhorabuena por ser parte de nuestro distrito”. Jesús Aldana, desde la asociación vecinal Picarral-Salvador Allende en su intervención ha recordado cómo “hemos luchado también por este instituto y nos sentimos orgullosos del centro. Deseamos de verdad seguir colaborando con vosotros”. Sergio García, representante del AMPA del instituto, ha felicitado al alumnado y ha reiterado el apoyo de la asociación al centro y a la comunidad educativa. Por su parte, Iván Lafosa (en nombre de Mario Grasa): “ha sido interesante y tan difícil a la vez investigar sobre un tema tan amplio. Felicidades a mis compañeros, han hecho un trabajo muy bueno”. Otra de las alumnas premiadas, Marina Mateo, ha querido dar las gracias a todas las personas que han hecho esto posible. Alejandro Bueno ha recordado en sus agradecimientos a sus compañeros de equipo. Y Guillermo Muñiz, mención especial por sus dotes de Oratoria, ha agradecido al profesorado y a los patrocinadores su confianza en los estudiantes por apoyar esta iniciativa. Se augura un brillante futuro al alumnado que, con esfuerzo e ilusión, ha afrontado este difícil curso la tarea investigadora. El IES El Picarral lleva cinco años desarrollando un Proyecto Educativo basado en las metodologías activas y que ha puesto en el centro de su actividad el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Cooperativo además del trabajo sin libros y con tablets. Hemos llegado al final del camino. El jueves 17 y el viernes 18 de junio tendrán lugar las defensas de los mejores Trabajos de Investigación por parte del alumnado de Bachillerato. Durante dos mañanas, este expondrá los resultados de sus investigaciones ante un tribunal conformado por su profesorado. Con esta actividad se cerrará un ciclo que comenzó a finales de noviembre, en el que cada alumno o alumna, de manera individual, en pareja o trío, ha realizado una investigación sobre un tema único, específico, y asociado a su modalidad de estudio, con la tutela y el seguimiento constante de su profesorado de especialidad. Cabe reseñar que la sección bilingüe también ha estado presente en todo momento para el alumnado correspondiente, alcanzando grandes logros en su desarrollo y exposiciones orales.
De entre el alumnado citado a continuación, saldrán los ganadores pues, el martes 22 de junio se fallará el premio, uno para cada una de las 4 categorías, consistente en varias GoPro, Oculus y tablets cedidas por nuestros patrocinadores: Saica, Junta Municipal El Rabal (Ayuntamiento de Zaragoza), la Fundación Basilio Paraíso (Cámara de Comercio de Zaragoza) y la Asociación Vecinal Picarral-Salvador Allende. Jueves 17 de junio - Defensa de los mejores Trabajos de la modalidad Historia del Mundo Contemporáneo + Literatura Universal 9:00-9:20. Mario Grasa. 9:20-9:40. Andrés Murga y Álvaro Escudero. 9:40-10:00. Melva Antolín. 10:00-10:20. Trini Viñuales. 10:20-10:40. Adriana Pérez. Jueves 17 de junio - Defensa de los mejores trabajos de la modalidad Física y Química + Biología y Geología 10:45-11:05. Alejandro Lostal. 11:05:11:25. Raquel Cucalón, Inés Mochales y Miguel Cativiela. 11:25:11:45. Paula Mateo. 11:45:12:05. Chorche Fernández, Raúl Joven y Alejandro Bueno. 12:05-12:25. Marcos Granado. 12:25-12:45. Marina Mateo. Viernes 18 de junio - Defensa de los mejores trabajos de la modalidad Física y Química + Dibujo Técnico 9:00-9:20. Javier Adúriz e Inés González. 9:25-9:45. Pilar Ibáñez y Guillermo Muñiz. 9:50-10:10. Alexei Diarte. Viernes 18 de junio - Defensa de los mejores trabajos de la modalidad Historia del Mundo Contemporáneo + Economía 10:30-10:50. Leire Villar. 10:50-11:10. Aitana Murillo. 11:10-11:30. Inés Cortés. 11:30-11:50. Adriana González. 11:50-12:10. Marcos Llamas. 12:10-12:30. Verónica Zaforas. Para el acto de entrega de premios, que tendrá lugar el martes 22 a las 10h, contaremos con la presencia de:
Desde el Centro, deseamos mucha suerte a los participantes y damos la enhorabuena a todo el alumnado por su labor y su implicación en el proceso en un curso, además, tan complicado. Ya tenemos los diseños ganadores de nuestro Taller de Postales Navideñas:
En cuanto a los juegos de Escape Room que han tenido lugar esta mañana y ayer, tenemos ya los resultados:
El pasado lunes se entregaron los diplomas a los centros escolares, profesores y alumnos de Zaragoza más comprometidos con la movilidad sostenible. Se trata del proyecto europeo STARS liderado por la DGT. La entrega se realizó en la Delegación del Gobierno de Zaragoza y allí estuvieron nuestros embajadores STARS acompañados por nuestro director, Juan Pedro, y por el jefe del departamento de Educación Física, Jorge Guillén. ¡¡Enhorabuena a todos!! |
![]() PAGO de actividades a
través de Internet. Haz clic Enlaces![]() ![]() Proyecto estereotipos 1º
PROTOCOLOS CONVIVENCIA
[email protected] ![]() Descarga el planificador
RRSS
![]() Suscríbete a nuestro canal IES El Picarral para estar al día de lo que pasa en el instituto.
Cada curso tiene un canal propio: SUSCRÍBITE! Programas
Proyectos
Blogs
Archivos
Abril 2025
Autor
El IES El Picarral es un instituto de Enseñanza Secundaria con vocación de cambio metodológico. |