Hace unos días hubo una macro Movilización/Manifestación para conseguir una subida de las pensiones.
El gobierno dice que hay un crecimiento del 3% y las pensiones sólo suben el 0,25% Se ha perdido poder adquisitivo todos estos años de la crisis y últimamente más con la subida del la luz, del gas y de la alimentación. Durante toda la crisis los pensionistas y jubilados han tenido que ayudar a los hijos que estaban en el paro y actualmente porque tienen unos salarios muy bajos. El gobierno justifica la no subida de las pensiones diciendo que no hay dinero para pagarlas y cuando viene Junio y Diciembre, que es el pago de la paga extra dice que la va a tener que suprimir por falta de dinero. Para ayudarnos en este tema hablamos con: Gloria Herrer una pensionista y afiliada A CCOO (Comisiones Obreras) 1- ¿Por que están descontentos los pensionistas? Estamos descontentos por estos motivos: Sufrimos la crisis, se congelaron las pensiones, luego desde el 2013 la no subida del 0,25%, los paros y las ayudas que hemos tenidos que brindar y actualmente se sigue ayudando a los hijos pues algunos siguen en el paro y otros con sueldos muy bajos. 2- ¿Desde cuándo no se sube el sueldo para los pensionistas? Desde el 2013 el sueldo no se sube, sólo se sube el 0,25 % 3- ¿Según el gobierno por qué el sueldo no se sube? Cuando empezó la crisis había una hucha de 67 millomes euros y a fecha de hoy ya no queda nada. Por estos motivos nosotros los pensionistas nos movilizamos: No queda reserva, el crecimiento es del 3%, y el I.P.C es del 1,2 y sin embargo las pensiones las suben un 0,25%. 4- ¿Qué queréis reivindicar y que queréis conseguir? El gobierno no quiere subir las pensiones mínimas, ni las de viudedad, ni las normales, lo cual nos planteamos seguir con las movilizaciones. El 15 de Abril esta propuesta otra movilización. La reivindicación actualmente es la actualización del I.P.C. 5- ¿Qué soluciones da el gobierno? El gobierno ofrece ninguna ayuda y no da ninguna solución, no da ninguna respuesta a las reivindicaciones de los pensionistas y Jubilados. Hay cuatro problemas principales de los que estamos reivindicando y son estos: Se ha agotado la reserva( de la hucha de las pensiones) El crecimiento del 3%, El I.P.C del 1,2 pero sin embargo las pensiones las han subido sólo un 0,25%. Por eso se pide que suban por lo menos las pensiones el I.P.C actual. Si los mayores tienen que ayudar a los jóvenes, algo va mal, pero tiene que ir mucho peor si los que quieren ayudar, no tienen para dar. El paro hace que nuestro futuro sea muy oscuro, pero si el dinero que hay se destina a otras causas como armamento no habrá luz en nuestro futuro de las pensiones. Marcos Cativiela
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
![]() PAGO de actividades a
través de Internet. Haz clic Enlaces
![]() ![]() Proyecto estereotipos 1º
PROTOCOLOS CONVIVENCIA
buzonconvivencia@ieselpicarral.com ![]() Descarga el planificador
RRSS
![]() Suscríbete a nuestro canal IES El Picarral para estar al día de lo que pasa en el instituto.
Cada curso tiene un canal propio: SUSCRÍBITE! Programas
Proyectos
Categorías
Todo
Blogs
Archivos
Junio 2023
Autor
El IES El Picarral es un instituto de Enseñanza Secundaria con vocación de cambio metodológico. |