IES El Picarral
  • Inicio
    • Calendario
    • Contacto
  • Nuestro Centro
    • Proyecto Educativo >
      • Organigrama
    • ENSEÑANZAS >
      • Oferta Académica >
        • ESO
        • Bachillerato
      • Material curricular
      • Evaluación
      • Estadísticas Educativas
    • Jefatura >
      • Justificantes y autorizaciones
    • Secretaría >
      • Admision
      • Matrícula
      • Banco de Libros
      • Becas material curr
      • Cambio modalidad Bachillerato
      • Inscripción EvAU
      • Título Bachiller
    • Equipo Directivo
    • Orientación
    • Convivencia e Igualdad
    • Vídeos
    • Profesorado >
      • Nuevo profesorado
    • AFA El Picarral
    • Act. Extraesc. >
      • 2019-20
      • 2018-19
      • 2017-18
      • 2020-21
  • Departamentos
    • Ciencias Naturales >
      • Proyectos y Webs BioGeo 2021 2022
    • Dibujo
    • Economía
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés >
      • BRIT FRANÇAIS
    • Geografía e Historia >
      • Proyectos y webs Historia-Geo
    • Inglés >
      • Bilingual English Team
    • Latín >
      • LA Moneda
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Tecnología
  • Tutorías
    • 1º ESO >
      • 1º ESO A
      • 1º ESO B
      • 1º ESO C
      • 1º ESO D
      • 1º ESO E
      • 1º ESO F
      • 1º ESO G
    • 2º ESO >
      • 2º ESO A
      • 2º ESO B
      • 2º ESO C
      • 2º ESO D
      • 2º ESO E
      • 2º ESO. 1º PMAR
    • 3º ESO >
      • 3º ESO A
      • 3º ESO B
      • 3º ESO C
      • 3º ESO D
      • 3º ESO. 2º PMAR
    • 4º ESO >
      • 4º ESO A
      • 4º ESO B
      • 4º ESO C
      • 4º ESO D - Agrupado
    • 1º Bachillerato >
      • 1º Bach A
      • 1º Bach B
      • 1º Bach C - D
    • 2º Bachillerato >
      • 2º Bach A
      • 2º Bach B
      • 2º Bach C
  • Proyectos
    • Proyectos
    • Proyectos (Zona Profesorado)
  • Programas
    • Erasmus+ >
      • Blog de Erasmus +
      • Qué es Erasmus+
    • Leer Juntos
    • Poesía para llevar
    • Recreos Dinámicos
    • Un Día de Cine
  • Escolares Activos
  • Biblioteca
  • PIEE
    • El PIEE del Picarral
    • Blog del PIEE

Erasmus +.

Estancia en Bruselas: visita a Schola Europaea Brussels IV

20/12/2021

0 Comments

 
Allí hemos estado Paquita Méndiz y Maria Pilar Hernández.
En nuestro primer día nos recibe la coordinadora del programa, Lora Mahlelieva-Clarkson y la jefa de estudios adjunta para secundaria Sandra Maset Calpe. Hacemos un recorrido para ver los distintos edificios del centro y nos cuentan su historia. Se trata de una antigua academia militar, en la que hay alumnado desde 0 a 18 años. En total unos 3,500 alumnos de diferentes nacionalidades. Nos han preparado un horario de asistencia a clases de español, francés e inglés para extranjeros muy interesante.
Las Escuelas Europeas se han creado para ofrecer formación a los hijos de los funcionarios y trabajadores de las instituciones europeas, centrándose en la adquisición de lenguas extranjeras. Cabe destacar que este alumnado puede llegar a estudiar cuatro lenguas extranjeras a la vez, principalmente francés, inglés, alemán e italiano (además de tener clases de otras asignaturas en su propia lengua nativa). Es especialmente significativo el número de sesiones semanales de lengua extranjera, sobre todo al principio de la etapa secundaria. Reciben 5h semanales, independientemente de si se trata L2, L3 o L4. No empiezan todas las lenguas al mismo tiempo, sino que van incorporando L3 y L4 a lo largo de la etapa.
La mayoría de sus profesores son nativos del idioma que enseñan y además pueden llegar a tener asistentes de conversación. Por las clases a las que hemos asistido, trabajan principalmente la competencia oral y son alumnos tremendamente participativos, acostumbrados a tener observadores en el aula. Tienen, al menos, una hora de coordinación semanal por asignatura y otra por nivel. Todos siguen la misma programación y secuenciación de contenidos porque después tienen los “B test”, que son exámenes comunes a todos los alumnos por asignatura y nivel. Se reserva un pabellón completo y el salón de actos con capacidad para 350 estudiantes para la realización de exámenes y puede ser vigilado por cualquier profesor. Los exámenes son siempre escritos durante el curso académico y sólo al finalizar tienen examen oral, ya que estas destrezas (escucha y habla) se evalúan a través de las actividades en clase.
Su metodología incluye manuales y libros de ejercicios convencionales, y además exigen un dominio prácticamente total de la lengua. Se trabaja mucho con diccionarios monolingües en papel, y cada aula de lenguas extranjeras cuenta con diccionarios para sus alumnos. Los exámenes Bac (su Evau) incluyen comentarios de textos literarios, por lo que los hemos visto trabajar obras literarias contemporáneas, incluyendo poesía en sus clases de francés.
Todos los alumnos tienen lo que se denomina “La hora europea” cada semana. Se trata de una hora que crea vínculos entre distintas nacionalidades. Se mezclan distintas secciones y se organizan actividades entorno al espíritu europeo para favorecer la intercomunicación. Por ejemplo, mezclan alumnado de Bulgaria, con Italia y Alemania que no se conocen y les proponen actividades colaborativas. Los alumnos deciden el idioma o idiomas en el que se van a comunicar durante esa sesión.
La organización de este centro nos ha llamado especialmente la atención. Lora, nuestra coordinadora, no es docente, así como los miembros del equipo directivo. No hay orientadores de centro, tienen psicólogos. Las tareas de coordinación y orientación de cada nivel las realiza un consejero. Nuestra coordinadora es consejera de todos los grupos de un curso.
Los profesores no realizan ninguna tarea ni de administración, ni orientación, ni vigilancia. Tienen un edificio entero dedicado a tareas administrativas y además cuentan con ayudantes que se encargan de los pequeños problemas del día a día.
Una de las profesoras de español nos ha ofrecido un intercambio epistolar con sus alumnos de 14 años. Además, Lora nos ha ofrecido contactos para actividades Erasmus + o E-twinning con un centro en Bulgaria.
Cuentan con una empresa que les ofrece servicios de cafetería, comedor y actividades extraescolares. Algunas de estas actividades son: teatros en distintos idiomas, robótica, STEM, esgrima, taekwondo, piano y guitarra, danza deportiva, etc. Para ello cuenta con excelentes instalaciones deportivas.
Esta siendo una gran experiencia que recomendamos a todos los compañeros.

0 Comments
    Imagen

    Enlaces

    Imagen
    Imagen

    Autor

    Este blog está elaborado por todos aquellos docentes que participan en las movilidades Erasmus+ dentro de los proyectos del IES El Picarral.

    Archivos

    May 2022
    February 2022
    December 2021
    November 2021
    July 2021
    October 2020
    October 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019

    Categorías

    All
    Bélgica
    Bélgica
    Dinamarca
    Escuela Internacional
    Finlandia
    Francia
    Job Shadowing
    Presentaciones
    Sanvonnlina
    Suecia

    RSS Feed

  • Inicio
    • Calendario
    • Contacto
  • Nuestro Centro
    • Proyecto Educativo >
      • Organigrama
    • ENSEÑANZAS >
      • Oferta Académica >
        • ESO
        • Bachillerato
      • Material curricular
      • Evaluación
      • Estadísticas Educativas
    • Jefatura >
      • Justificantes y autorizaciones
    • Secretaría >
      • Admision
      • Matrícula
      • Banco de Libros
      • Becas material curr
      • Cambio modalidad Bachillerato
      • Inscripción EvAU
      • Título Bachiller
    • Equipo Directivo
    • Orientación
    • Convivencia e Igualdad
    • Vídeos
    • Profesorado >
      • Nuevo profesorado
    • AFA El Picarral
    • Act. Extraesc. >
      • 2019-20
      • 2018-19
      • 2017-18
      • 2020-21
  • Departamentos
    • Ciencias Naturales >
      • Proyectos y Webs BioGeo 2021 2022
    • Dibujo
    • Economía
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés >
      • BRIT FRANÇAIS
    • Geografía e Historia >
      • Proyectos y webs Historia-Geo
    • Inglés >
      • Bilingual English Team
    • Latín >
      • LA Moneda
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Tecnología
  • Tutorías
    • 1º ESO >
      • 1º ESO A
      • 1º ESO B
      • 1º ESO C
      • 1º ESO D
      • 1º ESO E
      • 1º ESO F
      • 1º ESO G
    • 2º ESO >
      • 2º ESO A
      • 2º ESO B
      • 2º ESO C
      • 2º ESO D
      • 2º ESO E
      • 2º ESO. 1º PMAR
    • 3º ESO >
      • 3º ESO A
      • 3º ESO B
      • 3º ESO C
      • 3º ESO D
      • 3º ESO. 2º PMAR
    • 4º ESO >
      • 4º ESO A
      • 4º ESO B
      • 4º ESO C
      • 4º ESO D - Agrupado
    • 1º Bachillerato >
      • 1º Bach A
      • 1º Bach B
      • 1º Bach C - D
    • 2º Bachillerato >
      • 2º Bach A
      • 2º Bach B
      • 2º Bach C
  • Proyectos
    • Proyectos
    • Proyectos (Zona Profesorado)
  • Programas
    • Erasmus+ >
      • Blog de Erasmus +
      • Qué es Erasmus+
    • Leer Juntos
    • Poesía para llevar
    • Recreos Dinámicos
    • Un Día de Cine
  • Escolares Activos
  • Biblioteca
  • PIEE
    • El PIEE del Picarral
    • Blog del PIEE