IES El Picarral
  • Inicio
    • Calendario
    • Contacto
  • Nuestro Centro
    • Proyecto Educativo >
      • Organigrama
    • ENSEÑANZAS >
      • Oferta Académica >
        • ESO
        • Bachillerato
      • Material curricular
      • Evaluación
      • Materias Pendientes
    • Jefatura >
      • Justificantes y autorizaciones
    • Secretaría >
      • Prueba libre Título en ESO
      • Banco de Libros
      • Becas material curr
      • Inscripción EvAU
      • Título Bachiller
      • Acceso Unizar
    • Equipo Directivo
    • Orientación
    • Convivencia e Igualdad
    • Vídeos
    • Profesorado >
      • Nuevo profesorado
    • Act. Extraesc. >
      • 2019-20
      • 2018-19
      • 2017-18
      • 2020-21
  • Departamentos
    • Ciencias Naturales >
      • Proyectos y Webs BioGeo 2022 2023
    • Dibujo
    • Economía
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés >
      • BRIT FRANÇAIS
    • Geografía e Historia >
      • Proyectos y webs Historia-Geo
    • Inglés >
      • Bilingual English Team
    • Latín >
      • LA Moneda
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Tecnología
  • Tutorías
    • 1º ESO >
      • 1º ESO A
      • 1º ESO B
      • 1º ESO C
      • 1º ESO D
      • 1º ESO E
      • 1º ESO F
    • 2º ESO >
      • 2º ESO A
      • 2º ESO B
      • 2º ESO C
      • 2º ESO D
      • 2º ESO. 1º PMAR
    • 3º ESO >
      • 3º ESO A
      • 3º ESO B
      • 3º ESO C
      • 3º ESO D
      • 3º ESO. Diver
    • 4º ESO >
      • 4º ESO A
      • 4º ESO B
      • 4º ESO C
      • 4º ESO D
      • 4º ESO E-AGRUPADO
    • 1º Bachillerato >
      • 1º Bach A
      • 1º Bach B
    • 2º Bachillerato >
      • 2º Bach A
      • 2º Bach B
      • 2º Bach C-D
  • Proyectos
    • Proyectos
    • Proyectos (Zona Profesorado)
  • AFA El Picarral
  • Programas
    • Erasmus+ >
      • Blog de Erasmus +
      • Qué es Erasmus+
    • Leer Juntos
    • Poesía para llevar
    • Recreos Dinámicos
    • Un Día de Cine
  • Escolares Activos
  • Biblioteca
  • PIEE
    • El PIEE del Picarral
    • Blog del PIEE
  • NUESTRO PERIÓDICO

Erasmus +.

ERASMUS + en Latresne (France)

10/5/2023

0 Comentarios

 
0 Comentarios

CURSO DE HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI EN ÁMSTERDAM

25/2/2023

0 Comentarios

 
Gracias al programa Erasmus + disfruté el pasado diciembre del curso “21st Century Skills for Teachers and Students” (Habilidades del Siglo 21 para Profesores y Alumnos). Durante los seis días de este curso he podido estar en contacto con profesores de Italia, Francia y Grecia con los que he podido reflexionar sobre el futuro de la educación y cuáles son las competencias que tanto nosotros docentes como nuestro alumnado debemos trabajar para poder adaptarnos con éxito en una sociedad tan cambiante como la actual. A través de las diferentes sesiones he podido formarme en varias áreas en las que nuestro proyecto pretende mejorar, especialmente en convivencia y metodologías activas, además de practicar el inglés al ser la lengua vehicular.

Día 1 - Lunes, 12 de diciembre de 2022 
Después de la introducción al curso y una pequeña actividad para “romper el hielo” y conocernos mejor, los participantes realizamos presentaciones de nuestros respectivos centros. Entre los asistentes había profesorado de diferentes niveles desde educación infantil hasta formación profesional, aunque la mayoría éramos docentes de secundaria. Me llamó la atención un centro griego especializado en alumnado con discapacidad auditiva grave, el enfoque y la experiencia de Nana, la docente, eran muy diferentes a los demás. Pese a que no nos conocíamos entre nosotros el ambiente fue desde el principio relajado, gracias en gran parte a nuestro instructor Jarek Sacharski, que proponía actividades grupales interesantes y a la actitud participativa de todos.
Continuamos con un resumen de lo que son las habilidades para el siglo 21. Para terminar nuestro primer día de formación, reflexionamos sobre la diversidad y los diferentes puntos de partida que tiene nuestro alumnado. Hicimos la dinámica “Diversity Flower” y comentamos el video “Wheel of Privilege”.

Día 2 - Martes, 13 de diciembre de 2022
Comenzamos la sesión analizando qué es lo que nos hace recordar ciertos temas o anécdotas. Dedicamos gran parte de la mañana a trabajar la motivación intrínseca y extrínseca, qué aspectos mejoran la motivación del alumnado y cuáles la empeoran. 
Hablamos del poder de la pregunta como herramienta motivadora que nos conecta y como la competición bien entendida puede ser un elemento positivo en la educación (siempre en un ambiente de confianza y en actividades que supongan un reto pero no sean demasiado difíciles). Nos dieron “trucos” para fomentar la motivación extrínseca en nuestras asignaturas.
Continuamos con la mejora de la autonomía y la autoconfianza del alumnado a través de apoyos visuales, guías, listas de control, instrucciones directas y sencillas, adaptando las actividades y los equipos para que puedan mostrar sus talentos, etc.
Seguimos con el concepto de “Mentalidad de desarrollo” (Growth Mindset) y los aspectos a tener en cuenta en nuestras clases. 
Después descubrimos cómo podemos impulsar conversaciones relacionadas con la diversidad, la equidad y la inclusión. Aprendimos sobre la autora Carol Tomlinson, y su “Aula Diversificada”.
Terminamos el día con el diseño de actividades de aprendizaje de acuerdo a la teoría de “Inteligencias múltiples” de Gardner. 

Después de las clases hicimos un tour a pie con un guía local para conocer la historia de Ámsterdam ofrecido por Europass Teacher Academy y organizado por Jarek. Al final de la tarde algunos profesores fuimos a ver el museo de Ana Frank.
 
Día 3 - Miércoles, 14 de diciembre de 2022
Comenzamos el día trabajando la comunicación eficaz. La principal idea de base es que no podemos “no comunicar”, todo lo que decimos (y lo que no) comunica algo. Para comunicarnos necesitamos la comunicación verbal, no verbal y paraverbal. 
Seguimos con la teoría de la comunicación no violenta (Marshall Rosenberg). 
Hicimos una dinámica “Mind Caos” a modo de “descanso cerebral” (Brain Break) y continuamos con el desarrollo el pensamiento crítico, descubrimos formas de ponerlo en práctica. Una forma de hacer el proceso de pensamiento visible es la puesta en práctica de rutinas de pensamiento. Existe una página web de Harvard llamada “Project Zero” que tiene una sección muy útil la “Thinking Routine Toolbox” con diferentes apartados según nuestras necesidades (http://www.pz.harvard.edu/thinking-routines).
Finalizamos la mañana con la charla “El sistema educativo en Holanda” de Yara Mens, gerente de la academia “Molinos de Viento” donde se impartía el curso. 

Después de las clases varios profesores fuimos a Rijksmuseum.

Día 4 - Jueves, 15 de diciembre de 2022
Comenzamos con el Aprendizaje por indagación (Inquiry-based learning) que ya empezamos a comentar el día anterior. 
Después comenzamos a trabajar la clase invertida (Flipped classroom) con algunas recomendaciones. 
Terminamos la sesión con una actividad de entrada “Entry ticket” utilizando una actividad invertida sencilla y corta. 

Día 5 - Viernes, 16 de diciembre de 2022
Comenzamos el día hablando de la cooperación y la colaboración. La colaboración tiene un componente muy humano con valores compartidos y cuyos resultados se ven a largo plazo. 
Seguimos con la creatividad. Para ello comenzamos con la dinámica “¿Para qué podemos usar una naranja?”. La creatividad es la valentía de dejar ir a la certeza.
Seguimos con The Environment Model (Natasha Zielazinski). Los alumnos, los profesores y los materiales que están trabajando pueden llevar a tres tipos de enseñanza-aprendizaje.
Terminamos los contenidos del curso con dos actividades más. Primero “Las preguntas mágicas”, una serie de preguntas que mejoran la escucha activa. Por último aplicamos el modelo de reflexión de Borton (What? So what? Now what?).

​Después de las sesiones pudimos degustar productos holandeses en la propia academia.


Por la noche, los profesores asistentes a los cursos de Europass Teacher Academy durante la semana fuimos a un restaurante africano e intercambiamos experiencias sobre nuestros sistemas educativos (había profesores belgas, alemanes, polacos, españoles, italianos, griegos y franceses) y los cursos a los que habíamos asistido (habilidades para el siglo 21 y democracia en el aula).

Día 6 - Sábado, 17 de diciembre de 2022
Este último día se hizo la evaluación del curso a través de una pequeña discusión grupal. Nos dieron los certificados del curso y nos fuimos de excursión a Zaanse Schans, los molinos de viento.

Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
0 Comentarios

FORMACIÓN ESCUELA 21ESTANCIA EN VIENA

24/2/2023

0 Comentarios

 
Foto
Foto
La formación en Viena que teníamos prevista en la movilidad de Erasmus+ en diciembre de 2002, se vio reducida por causa de un accidente acontecido al inicio de nuestra estancia en la ciudad. De forma que las jornadas de formación a las que finalmente pudimos asistir por Escuela 21 fueron dos e iban dirigidas a tratar sobre todo dos aspectos pedagógicas de actualidad:
  • el jueves 8 de diciembre, trabajamos  las situaciones de aprendizaje 
  • el viernes 9 de diciembre, el diseño universal de aprendizaje (DUA) 

Situaciones de aprendizaje
Respecto a las situaciones de aprendizaje se puso el acento en determinados aspectos importantes en el proceso de aprendizaje como que tiene lugar a través de experiencias educativas memorables, lo cual significa que:
  • Debe incorporar a la persona en su totalidad en todas sus dimensiones
  • Se construye en la relación con los demás.
  • Se construye en contexto. 
  • Dota de herramientas: tomas de posición, procesos, rutinas de pensamiento e informaciones útiles para la vida de los alumnos.
  • Se orienta al cambio. La acción educativa produce una experiencia educativa en el alumno si provoca un cambio personal y/o sociocomunitario al enfrentarse a ella.
  • Es subjetiva. Pone el acento en la elaboración personal del aprendizaje y en cómo el alumno lo incorpora a sus estrategias mentales.
  • Enfrenta a la persona a una idea previa y la cuestiona en términos experienciales,con vistas a reforzarla,mejorarla o modificarla.


Diseño Universal de Aprendizaje
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) ha sido desarrollado por el Center for Applied Special Technology (Centro de Tecnología Especial Aplicada, CAST). Es un enfoque distinto de atender a la diversidad que establece que las barreras para el aprendizaje no son  inherentes a las capacidades de los estudiantes, sino que surgen de su interacción con métodos y materiales inflexibles. El enfoque DUA pone el foco de atención en el diseño del currículo escolar para explicar por qué hay alumnos que no llegan a alcanzar los aprendizajes previstos. Critica que muchos currículos están construidos para atender a la «mayoría» de los estudiantes, pero no a todos. Estos currículos conciben que existe una amplia proporción del alumnado que aprende de forma similar. Para estos alumnos se determinan los objetivos, se diseñan los medios y las tareas, y se elaboran los materiales. Esto provoca que para una «minoría», los objetivos son prácticamente inalcanzables. Según el enfoque DUA, es el propio currículo el que impide que estos estudiantes accedan al aprendizaje.
0 Comentarios

HRADEC KRÁLOVÉ (REPÚBLICA CHECA)

24/2/2023

0 Comentarios

 
Los profesores del IES El Picarral Iván Ramírez Cambra y Verónica Izquierdo Gracia  hemos realizado una movilidad a Hradec Králové, una ciudad situada al este de la República Checa. La movilidad se ha llevado a cabo del 28/11/2022 al 02/12/2022 en la modalidad de job shadowing.
El centro en el que hemos realizado la estancia se llama Zdravotnická skola. Es un centro de educación secundaria y está dirigido a la rama sanitaria. En República Checa la educación secundaria está más especializada y comienza a los 15 años de edad. Para poder acceder a los distintos centros, el alumnado debe enfrentarse a un examen (entrance exam).
Durante nuestra estancia visitamos una gran variedad de clases de inglés en distintos niveles e impartidas por varios profesores. También conocimos a la directora y al profesorado de otras materias. En definitiva, nos integramos completamente en la vida del centro para poder conocer de primera mano el sistema educativo checo y poder contribuir a la mejora del IES El Picarral. 

El proyecto de nuestro centro pretende mejorar en 5 áreas distintas: 
1) Organización de secciones bilingües y comunicación en lenguas extranjeras: Enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras
2) Internacionalización
3) Convivencia
4) Organización y gestión del centro
5) Metodologías activas del aprendizaje

A través de nuestra movilidad, hemos intentado contribuir a cada una de ellas.
Con respecto a la organización de secciones bilingües así como el uso de metodologías activas del aprendizaje, nos hemos dado cuenta de que los recursos utilizados en Zdravotnická skola no distan mucho de los que se utilizan en nuestro centro. Ambos utilizamos páginas web y plataformas para colgar tareas. Ambos tenemos una plataforma digital para registrar las faltas de asistencia y ambos intentamos utilizar enfoques comunicativos en nuestras clases. No utilizan tablets ni ordenadores en clase, lo cual nos resulta curioso ya que en nuestro IES los utilizamos como herramienta de trabajo en nuestro día a día. En cuando a la comunicación en lenguas extranjeras, en este caso en inglés, ha sido una constante a lo largo de toda nuestra estancia. Hemos tenido la ocasión de mejorar nuestra competencia oral en dicha lengua. El inglés ha sido nuestro medio de comunicación y nos ha servido no sólo para organizar un futuro intercambio con alumnado sino también para compartir experiencias muy enriquecedoras.
Con respecto a la organización y gestión del centro, el sistema educativo checo difiere considerablemente del nuestro. La educación es gratuita y obligatoria entre los 6 y 15 años. El sistema educativo checo tiene 4 niveles:
Preescolar - (De 2 a 5 años)
Primaria (básica) - (de 6 a 15 años, obligatoria)
Secundaria profesional (bachillerato o preparatoria), escuelas de gramática (liceo), cursos y escuelas vocacionales.
Universidades
Al finalizar la primaria, los estudiantes pueden continuar su educación en escuelas secundarias que varían en número de años, tipo de certificación y posibilidad de ingreso a la universidad.
Para entrar en aquellas escuelas donde se presenta el examen de promoción de educación secundaria (maturita), los futuros estudiantes deben aprobar un examen de Matemáticas y Lengua Checa organizado por la agencia gubernamental CERMAT (requerido por primera vez para estudiantes que terminarán la escuela primaria en 2017). Cada escuela puede requerir más exámenes de ingreso. 
La escuela que hemos visitado es una escuela técnica orientada hacia la rama sanitaria que dura 4 años y en la que los estudiantes tienen que presentar el examen de maturita mencionado anteriormente. 
En el caso del profesorado, para poder trabajar en un centro público, únicamente es necesario enviar el curriculum y realizar una entrevista. No existe un proceso de oposición similar al que tenemos en España.
Dado que se trata de un sistema de base tan diferente al nuestro, nos parece imposible aplicar modelos de evaluación, organización o gestión en nuestro centro. Aspectos que nos resultan interesantes son, por ejemplo, que el profesorado normalmente no tiene que hacer guardia y las reuniones entre profesorado se llevan a cabo únicamente cuando es necesario.
El tema de la convivencia no es un problema en los centros educativos checos de enseñanza secundaria y por tanto no existe ningún tipo de protocolo de actuación en caso de que existan problemas. En general el comportamiento es muy bueno y el respeto entre alumnado y hacia el profesorado también lo es. Existen becas de material para el alumnado con dificultades económicas.
Finalmente, es en internacionalización donde esta movilidad ha sido realmente productiva y significativa para nuestro centro. Durante nuestra estancia hemos consolidado contactos y hemos empezado a organizar nuestra primera movilidad con alumnado, que tendrá lugar en abril de 2023. Para dicha movilidad estamos confeccionando un proyecto que tratará sobre cómo la historia de República Checa y España han contribuido a lo largo de los años a la historia de Europa. Aunque de momento solo tenemos un boceto, poco a poco irá tomando forma y esperamos que el alumnado de nuestro centro pueda aprovechar esta gran oportunidad.
Sin duda alguna, esta experiencia nos ha permitido conocer de primera mano un sistema educativo diferente al nuestro y ampliar nuestros horizontes. En el proceso hemos mejorado no solo nuestra competencia lingüística sino también nuestra competencia social y cívica. Hemos salido de nuestra zona de confort y hemos conseguido afianzar nuestra primera movilidad con alumnado, lo cual es muy enriquecedor para nuestro centro y por ello nos sentiremos eternamente agradecidos.
Adjuntamos a continuación el horario de clases y reuniones que seguimos durante nuestra visita. En dicho horario se puede ver el número de sesiones que dedicamos a observación de clases y a preparar la movilidad con alumnado.
Foto
0 Comentarios

ALMUERZO EUROPEO INFORMATIVO #ErasmusDays2022

10/10/2022

0 Comentarios

 
Picture
ALMUERZO EUROPEO INFORMATIVO
​sobre los proyectos Erasmus+ que hemos disfrutado (2019) y los que tenemos en marcha (2020, 2021 y 2022)

El viernes 14 de octubre vamos a celebrar un #ErasmusDay en nuestro instituto. Será a la hora del recreo en la cafetería del centro. Aprovechamos una de las actividades que hacemos habitualmente, que es traer alguna comida típica de nuestro país de acogida para que el resto de la comunidad educativa disfrute de los sabores de otros países y de otra de las cosas que nos comprometemos a hacer al disfrutar de una movilidad, que es compartir con el resto de profesorado lo que hemos aprendido y qué cosas podemos aplicar a nuestro centro y nuestra rutina diaria. 

Comentaros que este año, además de coordinar los proyectos Victoria González del Departamento de Dibujo, también le ayudará Verónica Izquierdo del Departamento de Inglés. Podéis contactar con nosotras en el correo erasmusplus@ieselpicarral.com.

Animamos a todos los profesores del IES El Picarral a que vengan a conocer de primera mano las experiencias de los participantes en anteriores ediciones y que pregunten las dudas que les puedan surgir. Además informaremos sobre los proyectos que tenemos en marcha: el proyecto de 2020 que tuvimos que aplazar inicio y ampliar plazos y que finalizaremos en diciembre de este año, y el proyecto de 2021 en el que estamos acreditados y que en 2022 nos han concedido movilidades no sólo para profesorado, sino para alumnado.

Preparad las dudas y acercaos a disfrutar del almuerzo y de las experiencias. Intentaremos que el almuerzo sea sano.

¡Os esperamos!

#ErasmusDays2022 #SEPIE #Erasmus+2022 #AlmuerzoEuropeoInformativo
0 Comentarios

VISITA A INSTITUTOS EN FINLANDIA

8/10/2022

1 Comentario

 
En Finlandia encontramos dos tipos de institutos, un instituto para alumn@s hasta 16 años y un instituto para alumn@s de 16 a 18 años, este último destinado para la preparación del "Matriculation Exam", nuestro equivalente a la selectividad.  Cabe destacar alguna asignaturas como Economía Doméstica, en la que todos los alumn@s aprenden a coser, planchar, tejer punto,  poner el lavavjillas y la lavadora. También es envidiable la participación de los alumn@s en las actividades diaria del centro : los alumn@s se encargan de la cafeteria del centro, de retransmitir un programa online todos los días para sus compañeros.....
Aquí os compartimos algunas fotos
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
1 Comentario

VIAJE A HELSINKI

6/10/2022

1 Comentario

 
Picture
El sábado comenzamos David Pardos, profesor de historia y geografía, y Rosana Ciria, profesora de inglés, nuestra aventura en Finlandia. Hemos venido a conocer mejor como son los institutos, sus alumn@s, la organización de los centros, y poder aprender y traer ideas que estén utilizando y nos parezca que puedan ayudar a nuestro centro, a nuestros alumn@s y al resto de profesores a mejorar.
De momento, la experiencia está siendo muy grata, estamos conociendo también su cultura, como se comportan, como visten, como comen....Hemos visitado centros de secundaria y de formación profesional,  tanto en la ciudad de Helsinki como en dos pueblos más pequeños Espoo y Valkeakoski. En todos ellos se estudia español como lengua extranjera, de hecho, es una lengua muy demandada por las familias recientemente. Estamos conociendo varias realidades, y no solo de Finlandia. Somos profesores de 14 nacionalidades europeas y también compartimos nuestras experiencias, como se trabaja en cada país, y vamos analizando las semejanzas y diferencias. También estamos haciendo contactos con otros profesores para futuros intercambios y proyectos entre nuestro alumnado y el suyo.
​
Erasmus + Helsinki. Día 1. Somos profesores de 14 países diferentes de Europa.... Nos juntamos, compartimos experiencias, ponemos en común nuestros objetivos.....y nos adentramos en la historia sobre Finlandia de la mano de un profesor de historia de un instituto de Helsinki 

Helsinki. Día 2. Conociendo más sobre la educación finlandesa. Una biblioteca pública con impresoras 3D, máquinas de coser, espacios para descansar, estudiar, espacios aislados para trabajar en grupos o individualmente, espacio para los niñ
@s...bebés .... Impresionante!

Helsinki. Día 3. Hoy visitamos un instituto en Espoo, la segunda ciudad más grande de Finlandia. Hemos conocido sus clases con cocinas, dónde aprenden tareas domésticas, sus clases de idiomas y hemos comido en el comedor de los alumn@s... Toda una experiencia!

Valkeakoski Día 4. Hoy hemos visitado un Instituto en un pueblo a dos horas de Helsinki. Una grata sorpresa, sus instalaciones, sus alumn@s.... Muy buena experiencia. Hemos podido asistir a clases de matemáticas, biología, idiomas... Incluso hemos asistido a una clase de español. Hemos comido en su cantina y visitado la cafetería que la gestionan los propios alumn@s....También hemos visto clases utilizando la realidad virtual como herramienta de enseñanza

Helsinki Día 5. Hoy hemos visitado dos centros, un instituto de bachillerato especializado en idiomas con instalaciones envidiables y clases en más de 7 idiomas y un instituto de secundaria y bachillerato concertado en el que un 80% de los alumn@s estudian español como segunda lengua

To be continued..............






Picture
Picture
Picture
Picture
1 Comentario

Stage PROFS DE FLE - Biarritz - France Mercedes Sanmartín - août 2022

11/8/2022

0 Comentarios

 
Bonjour à tous et toutes !
¡Hola a todos y todas!
Soy Mercedes Sanmartín, profesora de francés del IES EL PICARRAL y me encuentro actualmente en la ciudad francesa de Biarritz (situada en el Départamento de Pyrénées-Atlantiques, dentro de la región de Nouvelle Aquitaine).
Picture
Gracias al programa Erasmus +, que de manera tan competence organiza y articula, cada año, nuestra compañera Victoria González, estoy realizando un curso para profesores de francés de dos semanas de duración (del 8 al 19 de agosto) en el centro de idiomas FRANCE LANGUE BIARRITZ que pertenece a la red de centros que cuentan con el sello de calidad LABEL QUALITÉ FLE, otorgado por el gobierno francés. Encontré la oferta del curso dentro de la página FLE.FR en la que se puede encontrar un gran repertorio de centros en los que realizar cursos para el aprendizaje del francés en Francia, u otros países francófonos, en todos los niveles (incluso para AELEX) y a lo largo de todo el año. 
Picture
Picture
Esta escuela tiene varias sedes en distintas ciudades francesas (Paris, Bordeaux, Nice, Biarritz, Lyon, Martinique) además de ofertar también la modalidad online. Ofrecen distintos programas de aprendizaje de francés a lo largo de todo el año (francés general, profesional, preparación a exámenes DELF/DALF, formación para profesores, etc.).
Trabajan de manera coordinada con la plataforma TEAMS de Microsoft en la que comparten recursos y trabajos, realizan vídeoconferencias, etc. Tienen una serie de principios pedagógicos para todas sus escuelas que podéis encontrar en este LIVRET D'ACCOMPAGNEMENT PÉDAGOGIQUE que nos han facilitado.
Además, todos los lunes del año hay una visita virtual a alguna zona francesa ​(se puede ver en diferido) y los miércoles un encuentro temático. El alumnado inscrito tiene derecho al uso de esta plataforma durante un año completo. 
El grupo de 11 profesores/as que nos hemos inscrito procedemos de 5 nacionalidades diferentes (húngara, checa, polaca, norteamericana y española). La mayoria nos dedicamos a la enseñanza del francés en nuestros paises de origen (en nivel secundaria y universidad). Durante este periodo hemos aprovechado para intercambiar y compartir posibles futuros proyectos, ideas, recursos y materiales, además de conocer la zona y algunas de sus costumbres.  
Picture
Picture
Estas dos semanas de estancia en Francia me han permitido, como es habitual, actualizar mis conocimientos sociolingüísticos y, además, establecer contacto con profesores/as de otras nacionalidades para posibles futuros intercambios de alumnado.
Algunas ideas extraídas del curso me han inspirado a realizar la siguiente recopilación de recursos didácticos interesantes para las clases de francés, de nivel debutante a avanzado, (aunque pueden, en su mayoría, ser adaptados y utilizados también para el aprendizaje de cualquier idioma extranjero o incluso en las clases de lengua española). Podéis pinchar en la imagen para acceder. 
Picture
En este periodo de inspiración y trabajo comencé también a realizar una larga lista (con enlaces) de recursos gratuitos audio y vídeo de nivel avanzado B2-C1-C2 para todo aquel/aquella que quiera mantener o perfeccionar su nivel en lengua francesa (alumnos/as, ex-alumnos/as, profesores/as de francés o de AELEX-DNL o estudiantes de francés).  Estoy segura de que os será de gran ayuda. Clicad en la imagen para acceder al PDF en el que tenéis enlazadas cada una de las páginas propuestas. 
Picture
Merci et ... à l'année prochaine !
Mercedes
0 Comentarios

Erasmus+ en Vestby Videregående Skole, en Noruega. Isabel Alegre y Teresa Aguilera.

31/5/2022

1 Comentario

 
Vestby videregående skole.
Durante nuestra estancia en Noruega, visitamos el instituto de Vestby (Vestby videregående skole), una pequeña localidad situada a unos 25 minutos de Oslo en tren. A él acude alumnado de pueblos cercanos, tiene un total de unos 800 alumnos. Es un instituto de secundaria superior, es decir, recoge alumnado de los 16 a los 19 años. Las fechas en las que estuvimos se corresponden con el final de curso (el curso escolar va desde el 20/08 al 20/06), donde muchos ya estaban evaluados y estaban realizando proyectos o trabajos finales para subir nota. Esto no siempre es así pero este curso 2021-22 y el pasado, debido a la situación excepcional de la pandemia, las normas han sido diferentes (no tenían exámenes, el propio alumnado podía justificar sus faltas de asistencia…).
Con todo, pudimos asistir a clases de Español, Psicología, Religión y Ética, Historia, reuniones… Algunas de ellas, tanto en clases de alumnado de FP como de Bachillerato. 

  1. ORGANIZACIÓN DE SECCIONES BILINGÜES Y COMUNICACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS.
La enseñanza pública en Noruega cuenta con una amplia oferta de idiomas para sus estudiantes. El centro Vestby, que forma parte de la red pública de institutos del país, ofrece el inglés como primera lengua extranjera. Se debe destacar que el nivel de dominio de esta lengua es altísimo por parte de todos los ciudadanos noruegos y que su uso se intercala habitualmente con el noruego. Además y dependiendo del centro, se ofrecen más idiomas como el francés, el español e incluso el chino. Tradicionalmente el francés era la tercera lengua más estudiada. Sin embargo y muy a nuestro favor, el español ha ido ganando terreno por ser la segunda lengua más hablada del mundo  y al resultar una novedad para las nuevas generaciones que se distancian así de los estudios de sus padres que mayoritariamente cursaron francés en su día. Algo muy similar a lo que ocurre en nuestro país con la sustitución del francés con el inglés en las enseñanzas medias.
Durante nuestra estancia en el centro Vestby asistimos a varias sesiones de enseñanza de español como lengua extranjera. Además, colaboramos de forma activa como docentes en la expresión oral y escrita. Fue muy gratificante para nosotras ver cómo se interesaban por nuestro idioma y cómo conocían diferentes cuestiones de nuestra cultura. Incluso muchos estudiantes habían visitado nuestro país o tenían viajes de vacaciones y estudios en un futuro próximo para España y latinoamérica. 
En el caso concreto del español, pese a que se trata de una lengua no muy afín con el noruego, los alumnos llegan adquirir un B2 o incluso un C1 durante el bachillerato. Creemos que esto es así por la enseñanza comunicativa de los idiomas que se emplea en la metodología de las clases. Fuimos partícipes de cómo las sesiones giran en torno a una temática determinada, suele ser de actualidad, que  la profesora proponía en sesiones anteriores y cómo los alumnos trabajaban en ella de forma grupal, haciendo presentaciones orales y escritas. Las clases suelen dividirse en diferentes grupos de alumnos que trabajan sobre el tema presentado y así consiguen retroalimentar su aprendizaje. Además, también realizan exposiciones individuales donde el alumno demuestra sus destrezas en el idioma. Sin duda se le da mucha importancia a la expresión oral y a la práctica real del idioma para hacer de su enseñanza y aprendizaje una realidad.  No obstante, también utilizan métodos tradicionales como los libros de texto para apoyar  el aprendizaje de la lengua.

2. INTERNACIONALIZACIÓN
El centro Vestby ha sido el instituto que nos ha acogido durante nuestra experiencia Erasmus plus en Noruega. Sin embargo, ellos todavía no cuentan con un este programa para sus docentes aunque sí quieren participar el próximo curso en él.
Para el alumnado existe una gran oferta en enseñanza de idiomas y además, cuentan con un programa de internacionalización con la denominada “clase europea” que es una clase temática de 2 horas a la semana. Con ella se pretende mejorar la competencia lingüística y cultural. La internacionalización y los encuentros con personas de otros países y culturas están incluidos en la formación. El grupo clase viaja a otra ciudad europea durante el año escolar. En los cursos académicos anteriores han viajado a Dublín, Atenas, Roma y por motivos del Covid-19 a Svalbard.
Las lecciones europeas están orientadas a las materias de geografía, historia, inglés, lenguas extranjeras, religión y algunas otras materias del programa.
Oslo
3. CONVIVENCIA

  • Gestión del aula: En las normas de convivencia, se especifica que deben llegar a la hora, que no pueden comer en clase y que no pueden salir sin permiso. Sin embargo, en la práctica, es algo mucho más fluido; el alumnado va entrando cuando llega aunque sea tarde (probablemente esto se debe a la situación excepcional del Covid que se explicará en el punto 4), sale si lo necesita sin preguntar, lleva los auriculares o gorra en la cabeza o uno puesto, come en el aula (incluso fideos cocinados) y bebe refrescos. Tampoco suelen imponer una forma de sentarse o de estar, y solemos ver alumnado que apoya los pies en una silla, etc. Sin embargo, esto no genera disrupción en el aula, y quienes están comiendo, por ejemplo, trabajan y participan igual, responden cuando se les pregunta, etc. 
  • Problemas de comportamiento: Cuando hay problemas de comportamiento, el protocolo general es hablar con el alumno o alumna en concreto, en privado, si es que se repite. En estos casos, no es para decirles que no lo hagan, sino para preguntarles qué les pasa y por qué lo hacen, así como qué necesitan para no hacerlo más. Si, con todo, el alumno o alumna sigue repitiendo el mal comportamiento, se escribe un informe a la figura de convivencia u orientador de convivencia (quizá lo más similar es la pedagogía terapéutica en España) que no es un parte, sino un aviso para que hable con ellos un especialista, de forma más profunda, e indague en las causas de ello. En alguna ocasión ha tenido que acudir la policía con asuntos más graves y se trabaja con ella de forma similar a España. 
  • Otras cuestiones de convivencia: Durante las clases, se utilizan los espacios del centro (aulas de estudio, pasillos y otros) para que el alumnado trabaje. Así, un grupo puede salir y sentarse en unas mesas del pasillo para preparar mejor su tarea, mientras otros siguen en el aula. A su vez, se aprovechan para que la profesora revise lo que están haciendo, lo cual realiza siempre mediante preguntas que ellos deben ir respondiendo uno por uno, pero atendiendo a cada grupo por separado. Mientras se trabaja en grupo, por tanto, la profesora rota de unos a otros y comprueba su trabajo. También es posible que se realice alguna tutoría individualizada en estos momentos, con un único alumno. 
  • Finalmente, un aspecto interesante es que el centro no está cercado y el alumnado puede salir y entrar libremente. El patio del recreo, por tanto, es totalmente abierto. 


4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CENTRO
Si bien el sistema noruego es similar al español, la secundaria está dividida en dos fases. Nosotras nos enmarcamos en un centro de Upper Secondary, con alumnado de 16 a 19 años que cursa un equivalente a Bachillerato; pero que también tiene Vocational Study Programmes (un equivalente a la formación profesional para el alumnado de esa misma edad o mayores). Así, las clases que vimos pertenecían tanto a alumnado que está cursando un equivalente a Bachillerato como a alumnado que cursa un equivalente a la formación profesional. En la Formación Profesional, al igual que en España, se realizan prácticas y en este centro cuentan con un restaurante gestionado por los estudiantes. Las prácticas tienen una duración de dos años, durante los cuales se les paga un salario aunque menor que el salario ordinario de un trabajador, y normalmente pueden quedarse a trabajar en esa empresa. 
En este sentido, el centro cuenta con instalaciones para los cursos de Formación Profesional que oferta: mecánica, cocina, herrería, administración y carpintería. Anteriormente, tenían peluquería pero ya no. 

  • Número de alumnos por clase: Entre 19 a 30 aproximadamente. En este periodo, solía faltar un número relativamente alto de alumnos (entre 5 y 10 por clase) ya que, como medida extraordinaria por el Covid, ahora ellos mismos pueden justificar sus faltas de asistencia. Las aulas son amplias y siempre se sientan de dos en dos, en una mesa única para ambos. 
  • Justificación de las faltas de asistencia: En general, se exige un justificante oficial o médico para poder justificar una falta. Sin embargo, debido al Covid, desde el curso pasado y este incluido (aunque el próximo dejará de estar vigente) el alumnado puede justificar sus propias faltas de asistencia simplemente escribiendo al profesorado y explicando su situación.
  • Pérdida de evaluación por faltas de asistencia: Si se falta más de un 10% de sesiones de una materia, se pierde el derecho a la evaluación. Estas faltas solo se tienen en cuenta si están sin justificar, aunque hay que tener presente que la justificación ordinaria debe ser oficial o médica. Estas normas se van a volver a implantar para el próximo curso, siendo este el último con las normas del Covid. 
  • Horario: Las clases de una misma materia suelen ser seguidas, 45 min cada una con 5 de descanso entre ellas. En esos 5 minutos, el alumnado puede salir. 
  • Tutorías One To One: Una práctica frecuente en el centro eran estas tutorías, que se realizan en privado mientras el resto de alumnado trabaja en el aula, para revisar los proyectos que estén realizando y sus avances en general en la asignatura. Puede realizarlas el profesorado o solicitarlas el alumnado. 
  • Figura del tutor: Existe la figura del tutor, aunque suelen estar con el mismo grupo cada año durante todo su paso por el instituto.
  • Aulas de estudio: El centro cuenta con aulas de estudio para unos cuatro alumnos aproximadamente cada una, para que las usen cuando necesiten trabajar de forma privada. Pueden ir en sus ratos libres pero también durante las clases. 
  • Orientación: En este caso, lo que sería nuestro departamento de Orientación está dividido en diversas figuras y departamentos. Hay una figura que gestiona cuestiones de convivencia y comportamiento, así como 
  • Sistema de notas y nota de comportamiento: Las notas son sobre 6, pueden sacar de 1 a 6 y el 1 y 2 son considerados suspensos, mientras que el 3 es un aprobado, aunque el alumnado suele querer ir a por nota, según nos comentan, y no se conforman con el 3 habitualmente. 

Además, una parte de la nota es, siempre, de comportamiento, y cuando se les dan las notas siempre se les añade por escrito una referencia a esto, especificando si se le ha restado por ello o no. Se corresponde con 0,5 puntos de esa nota final en todas las asignaturas. Si se baja nota, es cuando ya se ha acudido a Orientación y agotado todas las vías pero el alumno o alumna no cambia su comportamiento. Es decir, no se les baja por sistema ni se utiliza en las clases como positivos o negativos, etc. Tampoco se llama a los padres antes, a no ser que sea algo grave, sino que se les notifica con las notas en estos casos en los que se repite, etc. A no ser que desde Orientación consideren necesario reunirse con la familia.

En este instituto, solo se cuenta con una persona para este tipo de Orientación, e indican que necesitan más personal ahí debido al volumen de alumnado (unos 800 alumnos) pero no han conseguido más contrataciones. Esta figura no es un psicólogo como tal, pero tiene formación similar. 

Orientación académica y laboral: Este tipo de Orientación la realiza un departamento que solo se dedica a ello, independientemente de la convivencia. El alumnado puede acudir allí, igual que aquí acuden a Orientación, para ver qué opciones tienen y cuál es, además, su perfil (qué se les recomienda dentro del sistema educativo teniendo en cuenta sus aptitudes e intereses).

Enfermería: Cuentan con un servicio de enfermería para el alumnado. 

HERRAMIENTAS DIGITALES: TEAMS DE MICROSOFT. 

Esta herramienta reúne todo lo que el profesorado necesita para efectuar su labor en este centro, ya que incluye el sistema para poner las faltas de asistencia, la creación de clases online para enviar materiales y chatear con el alumnado, un team de la propia administración de la zona de Vestby (donde publican novedades respecto a la legislación en educación), así como otros teams. Estos incluyen la comunicación entre profesorado (por ejemplo, para proyectos interdisciplinares y comunicación entre docentes) y la comunicación con el equipo directivo. Así, todo queda reunido en una sola herramienta desde la que acceder a todos los elementos necesarios para la labor docente, en todos los sentidos, internos y con el alumnado.

El sistema de faltas de asistencia también pasa por la entrega del justificante (aunque excepcionalmente ahora solo era necesario escribir un mensaje de chat por el alumno en cuestión) para después ser justificadas por el profesorado. Tienen también la figura del tutor, que se encarga de ello y otras gestiones de su clase. Normalmente, el tutor de cada grupo es el mismo durante todos los cursos.

Guardias: Las guardias se realizan por el personal docente, teniendo horas asignadas a ello en su horario. Durante las mismas, se colocan una chaqueta específica de color azul que indica que están de guardia. 

Taquillas gratuitas para el alumnado.

Los exámenes normalmente son a nivel nacional y finales. En este momento no había debido a la pandemia pero el próximo curso se implantará de nuevo.

Otras herramientas digitales: Utilizan quizlet y muchas herramientas similares a Kahoot. También usan mucho power point y realizan podcast a menudo. 


5. METODOLOGÍAS ACTIVAS DE APRENDIZAJE.

El centro Vestby trata de estar a la altura de los tiempos e  innovar sus clases combinando los trabajos cooperativos de aula con las nuevas tecnologías. Durante nuestra estancia pudimos observar cómo los alumnos trabajaban en grupos, usaban ordenadores y tablets, hacían presentaciones de trabajos y comentaban temas de actualidad con los compañeros y profesores. 
Al ser el último mes de clase del curso en algunas asignaturas realizaban un proyecto final en grupos, sobre alguna temática que el profesor les había explicado previamente. En las clases de español, charlaban en la lengua meta por grupos y con el profesor. Nosotras participamos activamente en estas sesiones y ayudamos en la expresión oral y escrita del español como docentes.
Nos dimos cuenta que la tecnología estaba muy presente en todas las sesiones de aprendizaje. Los estudiantes poseen su propio ordenador portátil que incluso es financiado por el centro y además, en todas las aulas existen varias hileras de enchufes que cuelgan del techo sobre las mesas del alumnado. También dispone de red Wifi. Los libros de texto también se utilizan en algunas materias como pudimos apreciar en Religión y Ética, así como en Español. Pero al igual que pasa con nuestro sistema educativo y sobre todo desde la pandemia, utilizan plataformas educativas online para las clases, las tareas y la comunicación entre profesores y alumnos. Incluso, desde el comienzo del Covid y aunque no han dejado de acudir a las aulas durante toda la pandemia, han decidido eliminar los exámenes como método de evaluación y favorecer la enseñanza mediante proyectos, trabajos y tareas del alumnado.
En las sesiones a las que  asistimos sobre Religión y Ética vimos cómo los estudiantes estaban preparando un trabajo sobre algunos filósofos. Una de las clases se dedicó a hacer una lluvia de ideas entre todos los alumnos sobre distintas cuestiones filosóficas originales y pensadores que pretendían estudiar, mientras el profesor tomaba nota en la pizarra. Entendemos que esta metodología forma parte de un proceso de trabajo cooperativo donde se trata  obtener un aprendizaje significativo.
​El centro Vestby también cuenta con diferentes enseñanzas equivalentes a nuestra formación profesional. Tienen cursos oficiales de carpintería, cocina, administración, herrería y anteriormente también de peluquería. Solamente visitamos algunas de sus aulas pero supimos que su trabajo se enfoca de forma práctica a la consecución de un producto final. Por ejemplo: en el módulo de carpintería realizan cabañas de madera que luego se ponen a la venta pública para poder financiar los materiales con los que trabajan y seguir aprendiendo. Igualmente en el grado de cocina se encargan de la cafetería del Instituto y ofrecen además servicios de restaurante y panadería para todo el personal del centro.


Haz clic aquí para editar.
1 Comentario

Presentaciones de las estancias durante las movilidades en Noruega, Suecia, Bélgica y Francia

27/2/2022

0 Comentarios

 
0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen

    Enlaces

    Imagen

    Autor

    Este blog está elaborado por todos aquellos docentes que participan en las movilidades Erasmus+ dentro de los proyectos del IES El Picarral.

    IMPORTANTE
    El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

    Archivos

    Mayo 2023
    Febrero 2023
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Mayo 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Julio 2021
    Octubre 2020
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categorías

    Todo
    Bélgica
    Bélgica
    Dinamarca
    Escuela Internacional
    Finlandia
    Francia
    Job Shadowing
    Presentaciones
    Sanvonnlina
    Suecia

    Canal RSS

  • Inicio
    • Calendario
    • Contacto
  • Nuestro Centro
    • Proyecto Educativo >
      • Organigrama
    • ENSEÑANZAS >
      • Oferta Académica >
        • ESO
        • Bachillerato
      • Material curricular
      • Evaluación
      • Materias Pendientes
    • Jefatura >
      • Justificantes y autorizaciones
    • Secretaría >
      • Prueba libre Título en ESO
      • Banco de Libros
      • Becas material curr
      • Inscripción EvAU
      • Título Bachiller
      • Acceso Unizar
    • Equipo Directivo
    • Orientación
    • Convivencia e Igualdad
    • Vídeos
    • Profesorado >
      • Nuevo profesorado
    • Act. Extraesc. >
      • 2019-20
      • 2018-19
      • 2017-18
      • 2020-21
  • Departamentos
    • Ciencias Naturales >
      • Proyectos y Webs BioGeo 2022 2023
    • Dibujo
    • Economía
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés >
      • BRIT FRANÇAIS
    • Geografía e Historia >
      • Proyectos y webs Historia-Geo
    • Inglés >
      • Bilingual English Team
    • Latín >
      • LA Moneda
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Tecnología
  • Tutorías
    • 1º ESO >
      • 1º ESO A
      • 1º ESO B
      • 1º ESO C
      • 1º ESO D
      • 1º ESO E
      • 1º ESO F
    • 2º ESO >
      • 2º ESO A
      • 2º ESO B
      • 2º ESO C
      • 2º ESO D
      • 2º ESO. 1º PMAR
    • 3º ESO >
      • 3º ESO A
      • 3º ESO B
      • 3º ESO C
      • 3º ESO D
      • 3º ESO. Diver
    • 4º ESO >
      • 4º ESO A
      • 4º ESO B
      • 4º ESO C
      • 4º ESO D
      • 4º ESO E-AGRUPADO
    • 1º Bachillerato >
      • 1º Bach A
      • 1º Bach B
    • 2º Bachillerato >
      • 2º Bach A
      • 2º Bach B
      • 2º Bach C-D
  • Proyectos
    • Proyectos
    • Proyectos (Zona Profesorado)
  • AFA El Picarral
  • Programas
    • Erasmus+ >
      • Blog de Erasmus +
      • Qué es Erasmus+
    • Leer Juntos
    • Poesía para llevar
    • Recreos Dinámicos
    • Un Día de Cine
  • Escolares Activos
  • Biblioteca
  • PIEE
    • El PIEE del Picarral
    • Blog del PIEE
  • NUESTRO PERIÓDICO