¡No os perdáis los ErasmusDays de este año!
Habrá un almuerzo informativo para profesorado en la cafetería el jueves 17 de octubre a la hora del recreo. Está invitado todo el profesorado. Aquellos que ya han realizado movilidades en cualquier edición del proyecto contarán a sus compañeros la experiencia. Hablaremos de lo que tenemos en marcha y las posibilidades para este curso. El viernes 18 de octubre será el turno del alumnado para contar las diferentes movilidades a sus compañeros a través de talleres, que tendrán lugar en la antesala del salón de actos también a la hora del recreo. Habrá alumnado que ha disfrutado de movilidades a República Checa, Francia y Alemania. Si estás interesado en las movilidades a otros países, no te lo puedes perder.
0 Comentarios
Intercambio de alumnado de 3ºESO con la Docemus Privatschulen de Gosen-Neu Zittau, Berlín (Alemania)29/9/2024 28/09/2024 Hoy los deportes y la barbacoa han sido los protagonistas. Los alumnos han jugado a diferentes juegos en el gimnasio. Luego hemos probado una auténtica barbacoa alemana y, por último, han hecho un Scavenger Hunt por la ciudad. Las familias alemanes nos han preparado algunos postres caseros alemanes. ¡Muchas gracias, @docemus_privatschulen! 27/09/2024 Music y Fake News han sido las protagonistas del día de hoy en @docemus_privatschulen. Hemos creado melodías y canciones con inteligencia artificial y hemos visto la evolución de la música y los ordenadores desde los años 80. También hemos analizado la credibilidad de algunas noticias sobre España y Alemania y su impacto en la sociedad. Incluso en el recreo les ha dado tiempo a un partido de fútbol entre españoles y alemanes. 26/09/2024 Intercambio Berlin. DIA 2. Hoy nos hemos centrado en el proyecto Erasmus+ que hemos diseñado para trabajar las diferentes herramientas que nos ofrece la Inteligencia Artificial y cómo pueden usarlas nuestros alumnos: Chatpdf, Copilot. Los alumnos han creado una Smart School usando Copilot y han investigado sobre la región, Brandemburgo, con Chatpdf. 25/09/2024 ¡Por fin ha llegado el Intercambio con Berlín! Ayer llegamos a Berlín y la acogida de las familias ha sido muy buena, a pesar de los nervios de nuestros alumnos. Hoy ya hemos comenzado las clases con algunas actividades y juegos para aprender palabras y expresiones en alemán y conocernos. Ahora estamos trabajando en el proyecto sobre Inteligencia Artificial, formando grupos de expertos con los propios alumnos. La gran experiencia del intercambio a Muret llega a su fin. Nuestro alumnado ha podido disfrutar de día y de noche de las actividades y de la inmersión lingüística. Una gran oportunidad, sin duda. La despedida se produce a las 8 de la mañana en la puerta del instituto. Esperamos volver a verlos en Zaragoza en el mes de noviembre. Pero antes de volver a España, aún nos queda la visita a la preciosa ciudad de Toulouse. Es el momento de recorrer las calles del centro:
Nuestro tercer día va ha estado cargado de emociones. Y ha sido un día de convivencia entre el alumnado español y sus correspondientes franceses de acogida. Para empezar el día, hemos ido al centro de Muret para conocer algo más acerca de su historia y su cultura. Allí, el alumnado francés de acogida nos ha preparado un juego de pistas por equipos para conocer de cerca la historia y la cultura del municipio. Así mismo hemos disfrutado de una visita guiada al museo de Muret, el museo Clément Ader donde hemos aprendido sobre la significación histórica de la Batalla de Muret en la Edad Media y de la importancia del famoso ingeniero Clément Ader que perfeccionó diversos inventos, como la bicicleta o el teléfono y que fue el inventor del avión. A mediodía, hemos hecho un picnic estupendo en el parque Jean Jaurès de Muret. Las profesoras hemos aprovechado para charlar acerca de los intercambios y del Erasmus Plus. Así mismo hemos contrastado nuestros sistemas educativos y hemos coincidido en que el bachillerato es una etapa que genera mucho estrés en el alumnado. De hecho hay familias que piensan que es mejor no salir de Francia para no perder clases!! Y por la tarde una estupenda actividad: el descenso de la Garona en kayak!! La jornada empieza pronto para el grupo de españoles que hemos viajado hasta Muret para compartir esta experiencia de internacionalización. A las 8 de la mañana ya estamos en el Lycée Charles de Gaulle para coger el autobús camino de la Cité de l'Espace. Un museo interactivo en la ciudad capital europea de la aeronáutica. En dicho museo podemos conocer todos los detalles de la carrera espacial, cómo lo pasan los astronautas en las naves espaciales y todo lo relacionado con la geolocalización, satélites y sus usos.... Toda una experiencia, sin duda. En las imágenes podéis comprobar cómo hemos sido astronautas, hombres y mujeres del tiempo y científicos. Estos días estamos visitando la zona de Toulouse en Francia. Con alumnos y alumnas de 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato. Se trata de un intercambio escolar con el Lycée Charles De Gaulle de Muret en la Nouvelle Occitanie. Del IES El Picarral salimos con 20 alumnos y alumnas dispuestos a pasar 4 días de inmersión en francés con familias que nos acogen. Hacemos un viaje en bus algo más largo que de costumbre, puesto que debemos cruzar la frontera por Vielha debido a que los pasos de Bielsa, Somport y El Portalet están cerrados por las lluvias del último fin de semana de agosto. Por fin, a las 15 h llegamos al instituto Charles De Gaulle de Muret donde nos esperan algunos alumnos que van a hacer de guías en la visita a las instalaciones del centro. Visitamos clases de Bachillerato Tecnológico, la Cantina, clases ordinarias y los patios de recreo y zonas deportivas. El alumnado que nos recibe son ecodelegados, miembros de una comisión de alumnos y alumnas que realizan diversas tareas:
Después de la visita institucional, se realiza el encuentro de los correspondants para marchar a casa y deshacer la maleta. Os contamos acerca del último día pasado en Brescia observando el sistema educativo italiano. La jornada comenzó asistiendo a una clase de Historia con el alumnado más joven del Liceo, los alumnos de 14 años (1º curso). Trabajaban sobre la Historia Antigua, en concreto sobre las culturas del Mediterráneo. También en este nivel inicial la metodología didáctica se centra en lo que se les va a requerir en el examen final de 5º curso. Por eso trabajan a partir de imágenes y de las connotaciones y denotaciones de las mismas, buscando los hitos culturales o históricos a los que hacen referencia. Se utiliza mucho el aprendizaje dialógico, conduciendo la reflexión del alumnado hacia las conclusiones. A continuación, clase de inglés de 2º curso con Emi. En el laboratorio lingüístico, donde aprendimos un poco más de Los Beatles con cuestionarios en Kahoot y actividades de escucha sobre canciones de George Harrison. Y es que esta profesora flexibiliza los contenidos que imparte cada año para incluir, como este curso un monográfico sobre los Beatles. Los cursos 1º y 2º en la materia de inglés estudian Lengua inglesa sin embargo, a partir de 3º comienzan el estudio de la Literatura inglesa y norteamericana. Desde la literatura medieval y el Old English a la Literatura del siglo XX, pasando por la literatura victoriana. Los libros de texto, por ejemplo están llenos de fragmentos seleccionados de las obras originales que el alumnado debe conocer, tanto a nivel lingüístico como cultural. La última clase fue Historia con Silvia Facchetti. Una sugerente clase en la que se trató el Imperio Romano en la época de la Romanización, es decir, el siglo II después de Cristo. Fue muy interesante ver cómo se relacionaban contenidos de diferentes ámbitos. La profesora partió de un poema romano y de este modo relacionó la literatura romana con la historia de ese momento. Así mismo, un grupo de alumnos y alumnas realizó una breve exposición sobre el concepto y la importancia del espacio Schengen, lo que nos llevó a contenidos de Geografía con relación a su vez con el concepto de Unión Europea inspirada por el Imperio Romano. Aprovechó la profesora Faccheti para que sus alumnos y alumnas nos realizasen algunas preguntas sobre nuestro sistema educativo y nuestro instituto, Se generó un divertido debate sobre ¡los libros de texto, y los deberes! Aún nos quedaron 15 minutos de explicación para aprender de a mano de Tácito y Plinio el Joven sobre la Romanización. Se trató de una clase muy poco numerosa de 2º curso (13 alumnos y alumnas). Este grupo en 1º se componía de 26 estudiantes, de los cuales, debido a los estricto del sistema Calini, la mitad de ellos repitió o abandonó el centro para matricularse en otros centros o estudios. Acabamos la mañana en la sala Erasmus viendo cómo el Liceo Calini dispone de un espacio para que el alumnado visitante pueda trabajar pero también desconectar del ritmo lectivo. La coordinadora Erasmus del Liceo Calini es la que se encarga de personalizar el itinerario formativo, o la agenda, del alumnado visitante de larga duración (de 4 a 6 semanas) intentando ajustarse a sus preferencias y al currículum en el país de origen. Así mismo también vigila su aclimatación y bienestar emocional durante toda la estancia. Acabamos ya. Nos despedimos dando desde aquí las gracias a nuestras dos maravillosas anfitrionas, Alessandra Tedeschi y Giovanna Chisari, por su hospitalidad y atención. Por responder a todas nuestras preguntas y por indicarnos todas las direcciones para que pudiéramos disfrutar al máximo de nuestra estancia en Brescia.
Esperamos poder algún día corresponder a su hospitalidad y además emprender proyectos juntos. Ya comenzamos a preparar el envío de algún alumno o alumna a Brescia para una estancia de estudios. Arriverderci!!! Hoy pasado nuestra penúltima jornada en Brescia en el Liceo Calini.
Hemos tenido la magnífica oportunidad de conocer a una profesora del Departamento de Orientación, Silvia Mattioli que realiza actividades relacionadas con el bienestar mental del alumnado en este centro donde la competitividad y la presión por los exámenes son muy grandes. Realiza, por ejemplo contratos con el alumnado con cuadros de ansiedad y trastornos alimentarios que implican también a sus compañeros (vigilancia y acompañamiento). Se encarga también de la coordinación de la atención hacia el alumnado con necesidades educativas especiales. Además hemos tenido la oportunidad de entrar en clase de inglés de 5º (último año de Liceo) con Paola Silvestro, profesora muy academicista que nos ha mostrado cómo se realiza sin previo aviso un examen oral individual para comprobar el dominio de la materia y el trabajo diario del o de la estudiante. Sin duda este tipo de exámenes tan comunes en un centro como este contribuye sin duda a elevar los niveles de estrés, miedo y ansiedad en el alumnado. Destacar que la materia de Inglés a partir de los 17 años no consiste sólo en las destrezas comunicativas sino en el dominio sobre la Literatura, Historia y la Cultura británica. En concreto hoy se trabajaba en esta clase la sociedad y la cultura victoriana a través de la lectura de 3 textos de Charles Dickens de Hard Times. También hemos tenido un breve reunión con la coordinadora Erasmus+ en la que nos hablado de cómo se estructura la agenda de actividades del programa Erasmus+ para un grupo visitante de escolares. Finalmente, hemos participado en la comida de acogida al alumnado italiano enviado a otros países para pasar un mes en un instituto extranjero. Cada alumno y alumna han aportado algo del país al que fueron y han podido comentar anécdotas de la experiencia y de la vuelta a casa. Os dejamos algunas fotos del Liceo Calini: el aula autogestionada de alumnos, la sala erasmus, el laboratorio de idiomas... Llevamos varios días sin parar, entre actividades lectivas y culturales!! Y los pasos... cada día más!!! Ayer, 23000!!!
Y es que estuvimos en Verona, la ciudad de Romeo y Julieta, donde se puede contemplar un supuesto balcón de Julieta que no es sino el balcón de la casa Cappelletti, una familia adinerada de Verona. Lo que tiene Verona es un paseo impresionante. El río, las calles, los colores de las casas, la plaza Erbe, la Arena, el Duomo, las tiendas, los puestos... En fin, no acabaríamos. Os aconsejamos por supuesto que la visitéis si tenéis ocasión. Lo que hemos observado en esta visita ha sido cómo grupos tan dispares como 9 chicos y chicas de 11 años de Tenerife y un grupo de 20 adolescentes de 4º de ESO de un Liceo bresciano entablaban relación y disfrutaban de recorrer juntos la ciudad, dar unos toques al balón y viajar juntos en tren. Hoy hemos tenido la oportunidad de conocer el instituto comprensivo Carducci. Se trata del equivalente a un centro público integrado o CPI, donde se dan clases desde Infantil hasta 2º de ESO. Los institutos comprensivos son centros donde se imparten las siguientes enseñanzas:
El edificio donde hemos pasado la mañana sólo tenía la escuela secundaria de primer grado. Allí nos esperaba el director para darnos la bienvenida. A continuación hemos dividido el grupo de alumnos y alumnas en varios talleres y actividades. Mientras tanto el profesorado acompañante y nosotras hemos asistido al ensayo de una orquesta muy especial compuesta por alumnado con necesidades educativas especiales y alumnado de escolarización ordinaria. Y es que este centro desarrolla el currículo integrado de música y muchos de sus alumnos y alumnas estudian además un instrumento, como el violín, el cello, el saxofón o el piano. Esta circunstancia nos ha dado pie a conversar con el profesorado especialista en pedagogía terapéutica que así mismo tiene la titulación de música. En Italia no existen los centros de educación especial como en España y eso hace que se integren en cada clase 2 o 3 alumnos con necesidades educativas especiales. algunos de ellos, afectados por grandes discapacidades. Este alumnado es acompañado por el profesorado de apoyo (PT) que entra en las clases con el profesor de la materia. Si la discapacidad lo requiere, entra además el auxiliar de educación especial que contrata el ayuntamiento. En determinadas circunstancias nos han contado que pueden encontrarse 5 profesores en el aula ¡al mismo tiempo! El ensayo ha sido estupendo, dirigido por Ana, otra profesora de apoyo y a su vez profesora de música. Cada alumno tenía un instrumento en función de su capacidad motriz, cognitiva, etc. Varios profesores ayudaban a pequeños grupos (percusión, láminas, cellos, violines...) y la melodía era interpretada maravillosamente por la profesora que tocaba el piano. Hemos compartido comida todo el grupo en la cantina de la escuela. Dicha cantina es utilizada por el alumnado que tiene clases de instrumento por la tarde, y que además puede hacer sus tareas allí con un monitor o monitora. Hemos podido visitar alguna de estas aulas donde se imparten las clases de instrumento y hasta hemos disfrutado de una espontánea sesión de improvisación! A continuación, ha tocado el turno de la visita cultural y turística. Alessandra Tedeschi nos ha acompañado en toda la visita y nos ha ilustrado con sus explicaciones. Especialmente nos han impactado los restos del templo romano, las dos catedrales o duomi, la vecchia y la nouva. Y las plazas della Vittoria y della Loggia, epicentros históricos y económicos de Brescia. La profesora Alessandra Tedeschi ha respondido además a todos las preguntas que le hemos formulado hoy, que han sido muchas, jeje, sobre el sistema educativo italiano. Nos ha contado, por ejemplo que el alumnado italiano, si va mal en los estudios, no repite por norma general. No al menos en toda la Primaria. Si ha de repetir, lo hace en la Enseñanza secundaria de primer grado, cuando tiene que superar el examen nacional para acceder a los estudios posteriores. Si no lo supera, repite el último curso. Incluso puede repetirlo dos veces y marcharse sin la cualificación cuando cumple los 16 años (como en toda la Unión Europea, la escolarización es obligatoria hasta los 16, edad de entrada en el mercado laboral). No apreciamos sin embargo que se ofrezcan programas alternativos a la Secundaria de Primer Grado. En nuestro país contamos con talleres ocupacionales o la FP Básica. En diversas movilidades hemos comparado otros países con España en lo que respecta a las repeticiones de curso. Encontramos que España tiene una situación bastante excepcional y mantiene la repetición como medida ordinaria para alcanzar los objetivos generales. Sin embargo en otros países europeos se prima el componente social sobre la evaluación y se hace continuar al alumnado por el sistema educativo hasta los 14-15 años. Os dejamos unas imágenes para que podáis ¡disfrutar como nosotras! |
Enlaces
AutorEste blog está elaborado por todos aquellos docentes que participan en las movilidades Erasmus+ dentro de los proyectos del IES El Picarral. IMPORTANTE
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida. Archivos
Octubre 2024
Categorías
Todo
|